El Tribunal Constitucional ratificó en una resolución en la noche de ayer la sentencia 02010-2020-PHC/TC que declaró fundado el hábeas corpus presentado por la defensa del expresidente Alberto Fujimori, respecto al indulto que el expresidente, Pedro Pablo Kuczynski, le otorgó en el año 2017.
Esto, después de que la misma institución declarara como improcedente las solicitudes de aclaración realizadas por el procurador público a cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial sobre la misma sentencia.
Tribunal Constitucional restituye indulto otorgado a Alberto Fujimori en 2017
Antecedentes
El 17 de marzo del 2022 el Tribunal Constitucional emitió la sentencia previamente mencionada en lo que dispuso declarar fundado el hábeas corpus presentado por la defensa del expresidente Fujimori. Declarando así nulas las resoluciones del gobierno de Vizcarra que impidieron el cumplimiento de la Resolución Suprema 281-2018-JUS, emitida el 24 de diciembre del 2017. Dicha resolución concedió el indulto y derecho de gracia por razones humanitarias al ex mandatario Alberto Fujimori. Sin embargo, esta fue revocada posteriormente por la Corte Suprema, conllevando a que se regrese al expresidente Fujimori a la cárcel.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió tras ello, que el Estado peruano debía obviar su legislación, absteniéndose de implementar dicho fallo del Tribunal Constitucional. Fallo que el poder ejecutivo decidió acatar. No obstante, el Tribunal Constitucional actual ha decidido ratificar la sentencia emitida por los magistrados del tribunal anterior y disponiendo que el juez de ejecución del hábeas corpus (en Ica) proceda conforme a sus atribuciones para ordenar la salida de Fujimori, de disponerlo así.
Tribunal Constitucional abre las puertas a la liberación de expresidente Fujimori
Conflicto
Tras comunicar la decisión del Tribunal Constitucional, el ministro de Justicia, Eduardo Arana señaló que dentro del ministerio no habían realizado una evaluación del tema, además de señalar que la CIDH había ordenado al Estado peruano que se abstenga de ejecutar el indulto a Fujimori: “Tenemos un mandato convencional de parte de la propia corte, en el sentido que este indulto no podría ser ejecutado. Tenemos que evaluarlo en su momento”, indicó Exitosa
Mientras que el abogado de Fujimori, Elio Riera, señaló que tras lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, debe ser el juzgado de origen (Ica) quien decida sobre la liberación del expresidente.
“El mensaje es claro. El TC actual ha refrendado y no ha encontrado ningún error, con respecto al fallo del año pasado con el cual se ordenaba la inmediata liberación del expresidente. Es más, en la sentencia se está ordenando que se remita todo al juzgado de origen para que se tramite conforme a ley, es decir el oficio de excarcelación", expresó en entrevista con RPP.
Posiciones
El abogado penalista César Nakazaki opinó tras la resolución de la CIDH y manifestó que el Tribunal Constitucional ha enfatizado en que se cumpla el habeas corpus presentado por la defensa de Fujimori:
“La decisión que acaba de tomar el TC dice dos cosas claramente: el procedimiento de habeas corpus ya terminó y que debe regresar al juzgado de origen para que la sentencia se ejecute”.
Por otra parte, el expresidente del Tribunal Constitucional Óscar Urviola declaró que no cabe ninguna aclaración porque no hay nada que aclarar.
Por su parte, el abogado y miembro del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera expuso que lo dispuesto por el TC no señala que se deba liberar a Fujimori: “En el segundo punto, del autose dice textualmente que el expediente del hábeas corpus tiene que ser remitido al juzgado de ejecución, que es un juzgado penal de Ica, donde fue presentado. El TC no dice que liberen a Fujimori”.
Si bien todavía habrá que esperar al pronunciamiento final del juez en Ica, las puertas están abiertas para la liberación del expresidente peruano, si la actuación del juez es conforme a la ley y no se ve sometida a la típica presión mediática y política que usualmente se ejerce en el país.
Bancada de Fuerza Popular demanda liberación de Fujimori
Si bien todavía habrá que esperar al pronunciamiento final del juez en Ica, las puertas están abiertas para la liberación del expresidente peruano, si la actuación del juez es conforme a la ley y no se ve sometida a la típica presión mediática y política que usualmente se ejerce en el país.
.