En medio de acusaciones sobre presuntos delitos, de una audiencia por un impedimento de salida del país, de investigaciones e intentos de desacreditación, la fiscal suspendida Patricia Benavides brindó fuertes declaraciones a Willax que involucran a Gustavo Gorriti, director de IDL Reporteros, y el fiscal Rafael Vela.
En un diálogo con Phillip Butters, Benavides afirmó que ante la “sumatoria de delitos”, término usado por el comunicador, sus intenciones son de esclarecer los hechos, al igual que lo ha hecho en repetidas ocasiones. Como este jueves 2 de mayo, durante una audiencia donde sustentó su recurso de reconsideración contra la resolución que la suspende de su cargo de Fiscal de la Nación, ante dos magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
"Que se intente manchar mis más de 20 años de carrera fiscal, no lo acepto. No lidero ninguna organización criminal, y lo digo con la frente en alto. Rechazo todas las imputaciones en mi contra, porque la rectitud de mis actos respalda mi trayectoria en el Ministerio Público", se defendió Benavides.
A parte de sus reiteradas defensas, la fiscal suspendida reveló información interesante sobre Gorriti y Vela.
Intromisiones de Gorriti
Benavides contó a Butters que ella sostuvo un solo encuentro con el director de la ONG de izquierda IDL Reporteros, quien le pidió nombrar a Rafael Vela Barba como coordinador del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).
Explicó que esta reunión se produjo cuando asumió la gestión de fiscal de la Nación y concedió entrevistas a todos los medios de comunicación que lo solicitaron.
"Se les recibe a todos, todos piden cita. Entre los cuales se encontraba Gorriti (...)En la conversación él señala que se debía haber dado el cargo de coordinador de Eficcop a Rafael Vela. Eso surgió en la conversación", precisó y no dió más declaraciones al respecto.
Gustavo Gorriti habría intentado solicitar que Vela fuera el coordinador de Eficcop.
Cabe recordar que basándose en las declaraciones de Jaime Villanueva al Ministerio Público, Gustavo Gorriti habría elaborado junto a Rafael Vela y José Domingo Pérez una presunta estrategia para “cercar” por presuntos delitos al expresidente Alan García Pérez. Otro de los colaboradores de esa operación, habría sido el coronel de la PNP Harvey Colchado, quien en ese entonces era jefe de la Diviac y según diversos apristas habría colocado una camioneta con un equipo de interceptación telefónico, cerca de la casa del ex presidente.
Gorriti también sería investigado por el delito de usurpación de funciones, ya que participó de investigaciones fiscales sin ser parte de la institución, según la versión de Villanueva. Por ejemplo, su mano derecha, Romina Mella, mantenía conversaciones con el fiscal carioca Deltan Dallagnol, quien estuvo a cargo de la mega investigación del caso LavaJato en Brasil.
Esta nueva información revelada por Benavides, se sumaría al historial de la presunta influencia de Gustavo Gorriti en asuntos y funciones concernientes al Ministerio Público.
Amistad rota con Vela
Al preguntársele sobre su relación con Rafael Vela Barba, Benavides contó a Phillip Butter que lo conoce desde hace muchos años.
“Cuando yo era fiscal provincial y él era juez surgió una amistad. Jamás vi actos extraños en su comportamiento. Cuando asume el tema del Equipo Especial de Odebrecht, él se aparta de esa amistad y señalaba que era por temas de trabajo”, comentó la fiscal suspendida.
“Pero jamás podía imaginar que siempre que él quería un apoyo, siempre estaba la amiga para brindarle el apoyo que él necesitaba y cómo vemos esa traición. Cómo vemos que las personas ya no tienen los mismos principios y valores que uno”, agregó sobre la ruptura de su amistad con Vela.
Rafael Vela habría traicionado y roto la amistad que tenía con Patricia Benavides.
“Vamos a esperar a que terminen las diligencias y veremos quién es el delincuente”, concluyó Benavides.
En octubre del año 2023, Rafael Vela fue suspendido de sus cargos de coordinador del Equipo Especial Lava Jato y de las Fiscalías de Lavado de Activos, pero fue repuesto a fines de marzo por la Corte Superior de Justicia de Lima le concediera una medida cautelar contra la suspensión de 8 meses y 15 días por presuntamente incurrir en dos infracciones muy graves durante el ejercicio de sus funciones.
Las investigaciones continúan y Patricia Benavides se mantiene firme en esperar a que estas terminen para que se descubra la verdad.
"Me abren un proceso disciplinario inmediato que no tiene base constitucional ni legal. Realizan este proceso de manera exprés. (...) ¿De qué debido proceso estamos hablando? (...) Hoy ustedes podrían revertir un hito nefasto para la historia de la administración de justicia", expresó en la audiencia del 2 de mayo ante la JNJ.
Esperemos que la verdad salga a la luz y que se logren probar o no todos aquellos actos y delitos presuntos que solo mellan cada vez más la justicia peruana.