Escrito por 13:06 Opinión

Sin inversiones, sin futuro, por Fabrizio Tejada

Luego de haber obtenido el récord de Inversión Extranjera Directa (IED) en el año 2012 con 13,622 millones de dólares, los ánimos de apostar en el país han caído estrepitosamente. Y no es para menos: hemos pasado de tener 4 presidentes en 5 años a un sombrerero musa de canciones de YouTube con sus “divertidas” anécdotas.

En efecto, en un año de supuesta recuperación económica como fue el anterior, hemos logrado el monto más bajo en 5 años -exceptuando el 2020-, ascendiendo a 6,223 millones de dólares. La partida en la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos para la IED se divide en 3 conceptos: reinversión de utilidades, aportes y otras aportaciones de capital, y préstamos netos con la casa matriz. El diablo está en los detalles de estos números, cuando nos damos con la sorpresa de que los aportes frescos de capital foráneo y los préstamos netos de las casas matriz de las compañías han disminuido su cantidad desde el 2012 -incluso el año pasado fueron montos negativos-, dando paso a que una buena porción de la torta de nuestra IED sean reinversión de utilidades de empresas ya establecidas en nuestro país.

Estos datos debemos analizarlos en conjunto con el informe de la BVL sobre las cifras récord de reparto de dividendos ocurrido el año pasado, dando a entender que los accionistas prefieren pagar los impuestos a recibir los respectivos dividendos a reinvertir su dinero, debido al altísimo riesgo y posibilidad de incremento a las tasas tributarias. Esquilmar al empresariado formal para subsidiar a los prefectos militantes de Perú Libre, en vez de garantizar la paz y el correcto funcionamiento de la sociedad y el mercado en conjunto los sigue ahuyentando.

No crean en los “peces de colores” que puedan vender algunos tecnócratas sobre el funcionamiento de la economía durante el (des)gobierno de Castillo. Las cosas están muy caldeadas. ¿O acaso alguien cree que podrán venir nuevas inversiones mineras con lo que está sucediendo en Las Bambas, ya siendo noticia mundial? La cartera de inversiones mineras del Minem son apenas una aproximación de las inversiones potenciales que puede recibir el Perú, manteniendo una política de apertura y dando las mínimas garantías jurídicas. La ejecución y conversión en inversión real está muy por debajo de los años anteriores.

Teniendo un gobierno central que, como dijo el Gobernador de Apurímac, pareciera ser un planificador del caos que reina en nuestras provincias, nos lleva a la conclusión de que no hay un futuro brillante en el horizonte, y más bien sí uno en donde estamos consumidos por la decadencia del piloto automático.

Visited 4 times, 1 visit(s) today
Last modified: 30 de octubre de 2025
Close