Bombardeos en una Siria fragmentada
Escaladas de violencia sacudieron el sur de Siria. Los enfrentamientos entre milicias drusas, tribus beduinas y el ejército sirio en la gobernación de Sweida dejaron 300 muertos y miles de desplazados. Al caos interno se sumó el bombardeo israelí al Ministerio de Defensa en Damasco, convirtiendo al país en el epicentro de la...
Trump y Pekín, el negocio del poder
La rivalidad comercial entre Estados Unidos y China, conocida como la “guerra económica del siglo”, dio un giro inesperado con el acuerdo recientemente anunciado entre Donald Trump y el gobierno chino. El mismo Trump que en abril de 2025 lanzó el “Día de la Liberación”, imponiendo aranceles generalizados del 10 % a socios...
Presencia de Irán en América Latina
La 54.ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en Antigua y Barbuda con escasas repercusiones, pasó por alto comunicados diplomáticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que advertían a la región: “Cada país tiene que tomar una decisión sobre si respaldará a un régimen...
Crisis institucional sin árbitros en Perú
La confrontación entre la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y el Ministerio Público expone el deterioro institucional en Perú. Lo que parecía ser una controversia jurídica sobre la restitución de Patricia Benavides como fiscal de la Nación se ha transformado en un enfrentamiento entre dos órganos autónomos, donde las partes...
Supervivencia y lucha por el poder
La lucha por las esferas de influencia entre potencias es el motor tras los conflictos mundiales. Estados Unidos, China y Rusia compiten para asegurar su posición, no por altruismo o ideales, luchan por la supervivencia en un sistema internacional anárquico, sin árbitros que garanticen su seguridad. Según el realismo ofensivo de John...
Cuando la Libertad de Expresión Incomoda
El primer paso para el control social en un régimen autoritario es controlar la palabra. En Rusia, publicar una opinión contraria a la “operación militar especial” puede significar la cárcel. En China, un simple comentario en redes sociales puede desaparecer junto con el usuario que lo escribió. En Irán, burlarte del...
Progresismo, política líquida, por Berit Knudsen
El término “progresismo” ha cobrado relevancia en el ámbito político y social, pudiendo observarse cambios en las corrientes ideológicas. Este movimiento que aboga por la mejora constante, la igualdad y derechos civiles, muestra otra realidad en el contexto latinoamericano. Para entender este fenómeno0 podemos recurrir a...
¿Cómo reparar un país roto?, por Berit Knudsen
El gran problema del país es la polarización y la ausencia de autoridades que entiendan por qué, para qué, y a quiénes representan al ocupar sus puestos y que comiencen a cumplir lo que demanda la voluntad ciudadana. El problema de la inestabilidad política se ha vuelto sistémico. No existe ningún candidato que cumpla con...