Gobierno Constituyente, por Alfredo Ghersi
Por mucho tiempo los académicos y dirigentes de la izquierda se jactaban de que la derecha en el Perú tendía a ser autoritaria, siempre haciendo alusión al fujimorato, a quién acusaban de haber cerrado el Congreso, cambiado la Constitución y haber sido el último dictador en nuestro país. De la otra mano, siempre se intentaba...
Persiana americana: una respuesta a Steven Levitsky, por Carlos Hamann
La semana pasada el politólogo estadounidense Steven Levitsky, quien muestra recurrente a la vez que selectivo interés por la política peruana, envió, acompañado de la firma de otros miembros de la academia de su país, una carta con carácter de ruego a su Secretario de Estado, Anthony Blinken. En esta deja saber su posición sobre...
El odio a Bukele, por Fernando Rospigliosi
El presidente salvadoreño Nayib Bukele ha motivado el odio de todos los comunistas, progresistas y caviares del mundo entero. El motivo: ha tenido un éxito espectacular combatiendo a las maras, pandillas de delincuentes que se habían enseñoreado en ese pequeño país centroamericano, con índices de homicidios y delitos altísimos,...
Milena Warthon: ¿Game Changer?, por Alfonso Baella Matto
La industria de la música en el Perú, aún emergente y abandonada en muchos aspectos por el Estado y la sociedad, sufre en la actualidad un preocupante desinterés por nuestra cultura andina. Con el pasar de los años, la música de los Andes peruanos parece ya no encajar dentro de la sociedad. Puede que esto …...
Paren de llamar, por Pancho de Piérola
Pensé que ya había pasado la racha de llamadas. Que ya me había librado de ofertas que no estaba buscando. Pero estaba equivocado. Esta semana he sido nuevamente víctima de Movistar, de financiera Oh y de interseguros con constantes llamadas todos los días. Y en estas líneas pretendo evidenciar lo contraproducente de sus campañas...
Bloquear al Perú, por Alfredo Ghersi
Un estudio realizado por Scotiabank, que fue recientemente publicado por el diario Perú 21, revela que el crecimiento del Producto Bruto Interno del mes de enero ha sido cercano al 0%, mientras que en el primer Trimestre del año pasado era de 3.8%. Queda bastante claro que la paralización de la economía peruana es fruto …...
¿Quién es quién?, por Tony Tafur
La crisis sin fondo que empaña todo augurio de buena posteridad no es el techo de nuestros problemas. Ahora se suma el tambaleo de los perfiles políticos. Este podría ser un nueva bomba de tiempo ante un posible adelanto de elecciones. Como si volviéramos a una etapa embrionaria políticamente, el Perú se encuentra en un …...
Circo Político, por Berit Knudsen
Si el Gobierno y el Congreso fueron elegidos en un proceso electoral democrático y la ciudadanía votó por esas autoridades, deberían ser una muestra representativa de la población y reflejar las preferencias y opiniones de los ciudadanos.Pero no es así. El Perú es bastante más que esos irresponsables ante la crisis que padecemos....
Nada cambiará con un adelanto de elecciones, por Alfonso Baella Matto
Adentrándonos en la última semana de la primera legislatura ordinaria del periodo 2022-2023 del Congreso —última oportunidad para aprobar un adelanto de elecciones para este año o el próximo—, resulta oportuno hacer una reflexión con respecto a esta repentina e improvisada propuesta que ha sido tipificada por algunos medios...