No podemos rendirnos, por Alfredo Ghersi
Después de más de un mes de gobierno de Dina Boluarte, el sur del Perú continúa ardiendo. A pesar de que hubo unas semanas de tranquilidad por fiestas, las primeras semanas de enero se reanudó la violencia en el sur del país, esta vez especialmente en Puno, donde se ha podido ver la perdida de …...
¿En qué momento la democracia se vuelve enemiga de sí misma?, por Juan Villarán
La democracia es el mejor sistema político que se conoce para defender la soberanía del pueblo, para elegir a sus gobernantes y a la vez para controlarlos mediante el balance e independencia de poderes e instituciones. La democracia busca la alternancia de ideas para el gobierno según se requiera. También promueve la tolerancia, la...
El Perú a contracorriente y hacia adelante
“El Estado es una organización que tiene el monopolio de la violencia legítima”. Hasta hace poco, esta definición clásica del Estado de Max Weber no parecía causar controversia en el Perú. Sin embargo, en las últimas semanas la izquierda peruana ha desafiado al sociólogo alemán y se ha atrincherado para legitimar la...
Empresarios mudos, por Fernando Rospigliosi
Debería llamar la atención el silencio sepulcral de los empresarios peruanos y sus instituciones, que no han respaldado clara y enérgicamente a las fuerzas del orden que han frenado la ola de violencia desatada por los seguidores del delincuente expectorado del gobierno. En realidad, si nos atenemos a los antecedentes, eso no debería...
Escamas, uñas y sangre fría, por Alfonso Baella Matto
En tan solo 22 días, el gobierno de Dina Boluarte ha juramentado dos gabinetes ministeriales. A diferencia de Pedro Castillo, Boluarte ha optado por designar personas con un perfil más técnico, alejadas de grupos terroristas y con cierta experiencia en distintos sectores. Sin embargo, la salida de Torres y Cerrón, ha abierto paso a...
La derecha hacia el 2024, por Santiago Carranza-Vélez
Todas las tempestades que la derecha vino previendo y denunciando desde hace mucho, tristemente, se hicieron realidad a finales del 2022. Podemos reunir todo ello en la siguiente frase: Castillo era un proyecto de dictador apoyado por terroristas, la mafia de izquierda latinoamericana (Foro de Sao Paulo), y con dinero del Vraem y la...
El romanticismo del crimen, por Pancho de Piérola
No es ajeno a los peruanos lo que estamos viviendo estos días. Hay un eco del pasado que nos remonta a décadas atrás. Unas décadas oscuras que pensamos haberlas dejado atrás, pero que, lamentablemente, estaban destinadas a volverse a materializar. El pueblo que ignora su pasado está condenado a repetirlo repetir, dijo alguien más...
Continúa el Golpe, por Alfredo Ghersi
El pasado 7 de diciembre Pedro Castillo apostó por el todo al intentar disolver el Congreso de la República, pidiendo que se intervengan todas las instituciones jurisdiccionales del país, incluyendo al Poder Judicial, Fiscalía de la Nación y Tribunal Constitucional, y convocando el llamado a una Asamblea Constituyente; que le...
Suicidio político, por Berit Knudsen
Pedro Castillo fue detenido en la prefectura de Lima, luego del anuncio de Golpe de Estado con el que intentó perturbar el orden y la tranquilidad de los peruanos. Los ciudadanos celebraron el final del desgobierno que sumió al país en la más vulgar de las corrupciones. Aquellos que fueron sus partidarios declararon “le dimos...