Opinión

Análisis y reflexiones de especialistas y columnistas sobre los temas que marcan la agenda política. Un espacio para el debate plural y el pensamiento crítico.

Opinión

Martín Vizcarra: desleal y sin escrúpulos, por José Antonio Torres Iriarte

Martín Vizcarra concentró todo el poder, desde que de forma inconstitucional disolvió el Congreso un 30 de septiembre de 2019. Con la seguridad de que iba a contar con el beneplácito de los grupos “El Comercio” y “La República”, con la confianza de que gozaba del apoyo del Ministerio Público, en particular...

Seguir leyendo

Opinión

Los 90 años de Luisa Fernanda y recuerdos del grupo Zarzuela Marista de San Isidro, por Juan Carlos Llosa Pazos

La zarzuela es un antiguo género musical donde armonizan actuación, canto y danza, y que da cita a tenores, sopranos, mezzosopranos, barítonos, contraltos, bajos y coros para el deleite del público entendido y aún del neófito. Para algunos estudiosos del género, el origen de la zarzuela se remonta a los tiempos de Lope de Vega...

Seguir leyendo

Opinión

Lágrimas de Lagarto, por Pancho de Piérola

La captura del expresidente Martín Vizcarra ha sido solicitada por la Comisión de Fiscalización del Congreso debido a las presuntas irregularidades en las compras en medio de la pandemia. Por fin se va a hacer justicia a uno de los presidentes más cínicos que se ha visto en el país. Presidente que se presentó como …...

Seguir leyendo

Opinión

El show de la denegación de confianza, por Juan Villarán

El primer ministro nos tiene acostumbrados al show de la amenaza y no considera que sus bravatas le ocasionan al país el incalculable daño de cada vez menos confianza, menos inversión, menos trabajo, incremento del costo de vida y, por el contrario, mucha más pobreza. Analicemos por un momento el real significado de sus bravatas:...

Seguir leyendo

Opinión

Cultura de defensa, por Juan Carlos Llosa Pazos

Hace algunas semanas asistí a una clase dictada por un alto funcionario de un Ministerio quien, hablando sobre gasto público, opinó que consideraba un error que el país gastara en la compra de armas para las FF. AA. porque de haber una guerra, cosa que él no creía posible, me pregunto: ¿cuántos altos funcionarios o …...

Seguir leyendo

Opinión

El fantasma del Fascismo, por Santiago Carranza-Vélez

Hoy ya conocemos la historia, pero un día como hoy hace 100 años, el Parlamento y la sociedad italiana aún era escéptica sobre el fascismo y sus camisas negras. No sabían qué pasaría. Fue el 16 de noviembre de 1922 cuando Benito Mussolini presentó su administración al Congreso. El “Duce”, como le llamaban sus seguidores...

Seguir leyendo

Opinión

Latinoamérica está dividida, por Berit Knudsen

El “efecto Rashomon” explica cómo ante una misma situación dos o más individuos cuentan la historia de forma distinta, basados en su propia subjetividad y percepción.Este fenómeno lo vemos diariamente en los titulares de los periódicos, cuyo contenido depende de la tendencia política del diario en cuestión.Descubrimos,...

Seguir leyendo

Opinión

Manotazo de Ahogado, por Pancho de Piérola

Aníbal Torres es un muerto viviente, un zombi, un cuerpo reanimado con los días contados. Ha sido un ser de tales características desde que asumió el premierato. Esta última semana, decidió dispararse en el zapato al criticar a una periodista y luego, cuando reconoció su hemorragia política, decidió no irse solo y llevarse...

Seguir leyendo

Opinión

El conservadurismo en el tiempo, por Juan Carlos Llosa Pazos

El pensamiento conservador nació poco después de la Revolución francesa, en rechazo a esta, al liberalismo político y al racionalismo de la Ilustración, defendiendo las instituciones del Ancien régime y declarándose enemigo de la secularización de la política y de la sociedad. El conservadurismo o conservatismo, como...

Seguir leyendo
Close