Opinión

Análisis y reflexiones de especialistas y columnistas sobre los temas que marcan la agenda política. Un espacio para el debate plural y el pensamiento crítico.

Opinión

La Marina y la Peruanidad, por Michel Laguerre

No se puede comprender la historia del Perú si no se considera la reflexión de sus ámbitos marítimo, fluvial y lacustre, y, dentro de estos, el accionar de la bicentenaria Marina de Guerra, actor principal en estos espacios geográficos. El aporte de la Institución naval a la formación de nuestra Peruanidad es indudable. Ya lo...

Seguir leyendo

Opinión

Chancho de Paja, por Alfredo Ghersi

Con la victoria de Rafael López Aliaga como nuevo alcalde de Lima Metropolitana, la izquierda está empezando a desplegar una nueva estrategia para recobrar fuerzas y su influencia en la coyuntura nacional, debido a que la presencia de Pedro Castillo ha debilitado de manera contundente su imagen frente a la opinión pública en todo el...

Seguir leyendo

Opinión

Fotos para la posteridad, por Berit Knudsen

Luego del proceso electoral, es urgente mirar más allá de nuestros distritos, allá donde habitan las poblaciones más pobres y preocuparnos por la seguridad nacional, ya que evidentemente Castillo no tiene intenciones de resolver los problemas del país. Castillo seguirá buscando levantar su deteriorada imagen, fotografiándose con...

Seguir leyendo

Opinión

La cruz de Porky, por Santiago Carranza-Vélez

Se comenta que la elección de Rafael López Aliaga (RLA) como alcalde de Lima es una victoria de la oposición. También se dice que del éxito de su gestión dependerá la viabilidad política de la oposición como alternativa nacional. Ambas proposiciones contienen verdades, pero también bemoles. El estado de descomposición estatal,...

Seguir leyendo

Opinión

Apóyame, OEA, por Pancho de Piérola

¿Cómo hace uno para quedar bien en un espacio social? Por lo general, el estatus suele ser acreditado por la validación que a uno le dan sus amigos, sus conocidos, sus colegas. Mientras más personas puedan hablar positivamente de uno, aumentamos en un ranquin invisible, pero no por ello inválido. Sucede lo mismo en el …...

Seguir leyendo

Opinión

Profe, ¿cuántos ministros más?, por Alfonso Baella Matto

Este viernes el Congreso debate la sexta censura del gobierno de Pedro Castillo. Esta vez el involucrado es Willy Huerta, ministro del interior. Es lógico llegar a este punto y preguntarnos: ¿a qué se debe tanta inestabilidad en las carteras? El pasado martes 13, con la llegada de Jenny Ocampo al ministerio de desarrollo agrario,...

Seguir leyendo

Opinión

El fracaso de la Constituyente, por Alfredo Ghersi

El pasado domingo cuatro de septiembre el pueblo chileno rechazó de manera contundente el proyecto de Nueva Constitución. El 62% de la población votó en contra de una propuesta controversial que proponía debilitar el Senado, regresar la figura de la reelección presidencial, aumentar la intromisión del Estado en la Economía, e...

Seguir leyendo

Opinión

La “maldita” clase empresarial, por Pancho de Piérola

Revisé un documento publicado en Twitter por mi amigo Raúl Labarthe donde detalla la estructura laboral en el Perú en el 2021. Para sorpresa de nadie, lo que más resalta es el enorme porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que representa la informalidad. Casi el 80% pertenece a esta economía irregular y solo el...

Seguir leyendo

Opinión

La rendición total, por Alberto López Núñez

La “paz total” eje de la acción política del gobierno de Petro, como todo régimen marxista no define claramente su contenido, se trata más bien de un lema que cubre ideales y no políticas públicas concretas. Hay pues que darle una interpretación semántica a partir de las acciones concretas realizadas por el gobierno. Con...

Seguir leyendo
Close