¿Cómo mejorar nuestros candidatos?, por Eduardo Vega
stamos ad portas de una elección y nuevamente existe una sobreoferta de candidatos, muchos con toda clase de antecedentes y muy pocas propuestas reales o aterrizadas para las jurisdicciones a las que postulan. No diremos que todos son advenedizos ansiosos de una cuota de poder. Sin embargo, debemos reconocer que hay un grupo en la...
La felicidad en los detalles puede cambiar al Perú, por Joaquín de los Ríos
Cuando hice mis prácticas en un estudio de abogados veía todos los días una estampilla en el escritorio de un abogado que tenía una frase que voy a detallar más adelante. En esa época, no le tomé mayor importancia, hasta que luego de unos años, recordando aquella estampilla, empecé a cuestionarme, ¿qué es la felicidad?...
El pollo se puso gallo, por Lizandro Bonilla
En las últimas horas se ha visto un cambio de personalidad muy latente en Pedro Castillo. Luego de la pantomima que significó la frustrada renuncia de Aníbal Torres al cargo de Presidente del Consejo de Ministros, se suma un beligerante discurso del ocupante del Palacio de Gobierno donde pecha al Congreso vacador a ir a …...
Mendigo sentado en un banco de oro, plata y cobre (parte II), por Diego Kobashigawa
El 21 de abril del 2022 compartimos la primera parte del artículo “Mendigo sentado en un banco de oro, plata y cobre”, en el cual hacemos referencia a la riqueza mineral que tiene nuestro país, riqueza ampliamente desaprovechada (siendo el Perú el segundo mayor productor de cobre y el tercero de plata y zinc del mundo; …...
Caviarpolitik, por Eduardo Vega Marisca
Hace algunas semanas, en mi columna titulada “Ahora nadie es de izquierda”, hice una rápida mención a la “Caviarpolitik”. Para ser más precisos es una especie de sector privilegiado de nuestra esfera política que cree está por encima del bien y del mal, y que asegura tener propuestas revestidas de un nivel de autoridad y...
Nuestra Patria, por Joaquín de los Ríos de la Torre
Nuestra amada Patria, tierra de todas las sangres, el Perú de todos los peruanos, cumple doscientos un años desde la proclamación de la Independencia, y doscientos años de República, y una fecha tan especial exige algunas necesarias reflexiones. La efeméride del primer centenario de la proclamación de la Independencia del Perú,...
Una derrota más, por Fernando Rospigliosi
La exclusión del Comando Chavín de Huántar y del GEIN del desfile del 29 de julio ha sido, sin duda, un triunfo de la gavilla de corruptos comunistas en el poder y una derrota de los demócratas. Los mandos de las Fuerzas Armadas se han sometido y han acatado esa humillación. Peor aún, intentaron encubrirla. …...
El retorno de Carlos Rangel, por Álvaro Vargas Llosa
De tanto en tanto, viendo el panorama deprimente de América Latina, pienso en Carlos Rangel, uno de los liberales de la región más admirables de la segunda parte del siglo XX, y encuentro razones para no desesperar. Sus libros, más vigentes que nunca a pesar de haber sido publicados hace cerca de medio siglo, nos …...
La masificación del gas: un objetivo equivocado, por Iván Alonso
La ley para la masificación del gas natural aprobada por el Congreso el viernes pasado es mejor en dos aspectos que los proyectos del Gobierno y de la congresista Francis Paredes. Primero, la ley permite que los proyectos de masificación los desarrollen no sólo empresas estatales, sino también empresas privadas bajo contratos de...