No se puede parar, por Diego Kobashigawa
En la teoría del crecimiento económico, muchos modelos han surgido con el fin de tratar de explicar qué es lo que genera que un país crezca de forma permanente en el largo plazo. Este artículo tratará resumir lo que dice la literatura económica al respecto, con el fin de fijar un norte para nuestros países. …...
El epitafio del bicentenario, por Raúl Labarthe
Pareciera que hemos llegado a un punto muerto para quienes decidimos ser oposición a Pedro Castillo, a casi un año de asumir el cargo de presidente del Perú; un sujeto que aceptó ser nombrado presidente del comité de lucha por el Movadef, para dirigir la huelga de maestros en el 2017. Sólo este hecho, públicamente …...
Propaganda con mi plata, por Lizandro Bonilla
Lo que hemos visto este fin de semana ha sido vergonzoso. La “entrevista” realizada por el activista Julio Navarro en TV Perú puede ser calificada como una de manifestaciones de vulgar servilismo más grandes de los últimos años. Desde las épocas de “El Chino” y “Ajá”, no veíamos presentaciones tan humillantes como...
Denuncia constitucional contra Dina Boluarte, por Percy Urteaga
Este martes 14 de junio, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento debatirá el informe que versa sobre la denuncia constitucional interpuesta contra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social y vicepresidenta, Dina Boluarte. De acuerdo a dicho informe, se concluye declarar procedentes las denuncias...
Un ministro mentiroso, por Juan Sheput
A pesar de ser el primer encuentro con un medio local, luego de su visita a Estados Unidos, por lo intrascendente y mediocre no vale la pena comentar la cómoda entrevista que Pedro Castillo ha brindado a TVPerú. No se abordó con agudeza ni profundidad ni un solo tema importante. Por tanto, Pedro Castillo sigue …...
La pobreza después de la pandemia, por Iván Alonso
La pandemia interrumpió una tendencia decreciente, a lo largo de 15 años o más, de los índices de pobreza. (Sí, en todo el Perú y con la constitución del ’93.) Más que la pandemia, fueron las cuarentenas y las limitaciones de aforo las que dejaron a mucha gente sin trabajo y a algunos, hasta el …...
Pensá, por Tony Tafur
Los tres lustros previos a la incursión de Ricardo Gareca, la Selección peruana era un cúmulo de autopsias futbolísticas. El ‘Tigre’, “atrevido e industrioso”, como etiquetó Hipólito Unanue a este felino, fue un complot contra esa línea de tiempo: estar atenazados en el hemisferio sur de la tabla: octavos (2002), novenos...
Desastres en cadena, por Fernando Rospigliosi
En su último libro, escrito durante la pandemia del COVID-19, el historiador británico Niall Ferguson, hace un recuento de las principales catástrofes de la historia —guerras, plagas, terremotos— y aporta importantes reflexiones sobre cómo han reaccionado y enfrentado las sociedades esas calamidades. (“Desastre: Historia y...
Gracias Castillo…, por Berit Knudsen
Inncompetencia y codicia, detonantes del caos En uno de los Consejos de Ministros Descentralizados Pedro Castillo declaró: “se ha desatado una persecución política irracional a mi persona, al presidente de la República. ¿Y el resto de las gestiones? ¿Y los demás presidentes de la República y los demás ministros? ¿Fueron...