Escrito por 17:00 Opinión

No hay que olvidar a Sagasti

El pasado martes 11 de octubre, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dió un giro a la discusión en torno al presidente Pedro Castillo, pasando de ser un tema político a uno penal. Así se inició una nueva etapa en la que el presidente ya no se ve golpeado por dichos ni rumores, sino que ahora está acorralado por 190 elementos de convicción señalados por el Ministerio Público en una denuncia constitucional.

Por la mañana, con la publicación del informe Nº 068-2022 del equipo especial PNP en apoyo al EFICCOP, se revelaron las declaraciones de un nuevo colaborador eficaz. Este cuenta a detalle el protagonismo de la presunta organización criminal llamada “los asesores en la sombra”, considerados por la fiscalía como el buró político de Pedro Castillo. Esta organización habría sido creada por Castillo después del 11 de abril de 2021, tras conocer los resultados de la primera vuelta. A estos “asesores” se les atribuye el financiamiento no declarado de la campaña electoral, así como el copamiento de ministerios y cargos públicos a fin de obtener ganancias ilícitas con el Estado.

Uno de los miembros más importantes en esta red criminal, es Bruno Pacheco. El asesor de Castillo que renunció al ser descubierto presionando al jefe de la Sunat para favorecer a sus amigos. El mismo al que se le escaparon $20 mil en un baño de Palacio. Este personaje nunca cumplió con los requisitos necesarios para desempeñar el cargo de asesor presidencial. Sin embargo, habría recibido una ayudadita de quien ejercía como presidente cuando la organización criminal recién se gestaba, Francisco Sagasti.

El 21 de julio de 2021, después de ser anunciado ganador de la segunda vuelta, Castillo fue invitado a Palacio por Sagasti. En la reunión, se le explicó los requisitos que debía cumplir su futuro asesor —tener título universitario con grado de maestría, saber otro idioma, diez años de experiencia en administración pública o privada, y cinco años dirigiendo personal—. Sin embargo, el 26 de julio, faltando dos días para que Castillo asuma la presidencia, el gobierno de Sagasti modificó el Clasificador de Cargos del Despacho Presidencial a través de una resolución, eliminando todos los requisitos, permitiendo que se pueda designar a cualquier persona no calificada en el puesto.

Después de lo revelado el martes por la fiscalía, es evidente que la designación de Pacheco como asesor presidencial era fundamental para poder llevar a cabo el programa criminal de “los asesores en la sombra”. Como bien señaló la periodista Claudia Toro hace unos meses: «Sagasti es la madre de Pacheco. Él lo creó». Nunca debemos olvidar a la persona que le abrió la puerta a la corrupción desde Palacio de Gobierno.

Last modified: 7 de octubre de 2025
Close