Escrito por 13:11 Opinión

Mil mundos de distancia, por Fabrizio Tejada

En Singapur, un 6% de la población vive por debajo de la línea de pobreza. La tasa de homicidios ha venido disminuyendo, desde el 0.39 por cada mil habitantes en 2006 hasta el 0.19 en 2020, convirtiéndolo en el quinto país más seguro en el mundo. La ciudad-Estado, al ver que su consumo de agua se incrementaba dramáticamente y su proveedor, Malasia, hacía lo mismo con sus precios, ha desarrollado un sistema de potabilización de aguas residuales que llevará al pleno autoabastecimiento para el año 2060. Esta inversión, de más de 6,600 millones de dólares, permitirá además potenciar su proceso de desalinización de las aguas, haciendo un sistema cíclico en uso de sus recursos hídricos. Si no tienen recursos naturales, ellos los crean.

Singapur, junto con Estonia, son los países que más han desarrollado la aplicación y seguimiento de trámites burocráticos estatales, reduciendo tiempos de espera, uso del transporte público en horas punta y mejorando la movilidad de los ciudadanos. El sistema de georreferenciación de todo el transporte público reporta en tiempo real la velocidad de las unidades y número de personas en las estaciones para planificar de forma dinámica la frecuencia de las líneas de metro y autobuses. Por supuesto que todo esto puede ser soportado por la tercera velocidad de banda ancha más alta del mundo, con proveedores de internet en el hogar ofreciendo 200 Mbps de descarga promedio en horas punta de tráfico de data.

Una licencia de permiso de obras en construcción tarda, en promedio, un día laboral. Los miembros de las fuerzas armadas y estudiantes haciendo el Servicio Militar Obligatorio trabajan regularmente en pasantías en oficinas públicas, teniendo como objetivo planteado hacer una mejora y reducción de plazos en las tareas que les encargan. Además, están en el puesto 4 de los países con menos corrupción percibida por parte de sus ciudadanos en el mundo, tan solo un peldaño debajo de Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda.

La educación naturalmente bilingüe – se hablan 4 idiomas oficiales, el chino, malayo, inglés y el tamil – hace que sus educandos tengan las mayores calificaciones en las pruebas PISA, solo por debajo de ciertas ciudades chinas. Los niños singapurenses apenas pasan las mismas horas frente a su pupitre que sus mismos pares peruanos.

Poniendo todas estas cartas y datos sobre la mesa, parece que el título de este artículo se queda bastante corto.

Visited 4 times, 1 visit(s) today
Last modified: 30 de octubre de 2025
Close