Escrito por 10:24 Opinión

Congreso: muchas reformas pendientes, por Hans Rothgiesser

Sí, sí, todos sabemos que este Congreso deja mucho que desear y que tiene muy baja aprobación. Según la encuesta de Ipsos de junio, tenía una aprobación de 16%, la cual puede parecer bajísima si se compara con la aprobación con la que comenzó de 40%. No obstante, hay que aclarar que ése siempre es el caso. El Congreso anterior, el resultado de que Vizcarra disolviera el anterior a ése reinterpretando la constitución, empezó con 43% y terminó con 24%. O sea, también cayó fuertemente durante los meses que duró su gestión. Y el que disolvió Vizcarra es una historia parecida: empezó con 46% y terminó con 17% cuando fue cerrado. Entonces, si cerrásemos todos los congresos que caen en aprobación y “que se vayan todos” cada vez que uno nos decepciona, nos quedaríamos sin Congreso para siempre. Y lo siento mucho, pero la democracia no funciona sin parlamento.

No solo eso, sino que esta arremetida de un sector del periodismo y de nuestros líderes contra el Congreso como institución, porque es la que se interpone en su camino a hacer lo que les dé la gana, ha rendido frutos. Según el Latinobarómetro del 2021, somos el país de la región que menos confianza tiene en su legislativo. Apenas un 7% de los peruanos. En Bolivia ese porcentaje es de 27%. En México de 22%. Incluso Venezuela nos gana con 19%. Ahí tienen los resultados a largo plazo de sus guerras secretas buscando metas de corto plazo. Y nuevamente, lo siento mucho, pero sin parlamento no hay democracia.

Es difícil discutir con el avasallador hecho de que necesitamos hacer una reforma para que el Congreso cumpla su parte. Para que haga leyes bien hechas, para que sus asesores asesoren sabiendo de lo que hablan, para fortalecer a los partidos que la integran, etc. Respiren profundamente y cuenten hasta diez, y reconozcan que no hay democracia sin partidos políticos. Seguirlos tratando como los enemigos de la película no va a mejorar la situación, sobre todo en el Congreso. Y como decía, sin parlamento no hay democracia.

¿Cómo? ¿Qué acabamos de tener un referéndum y que ya hicimos algunos cambios? Pues, justamente. Observen el resultado de ese desastre: un presidente que alega que los peruanos pedimos internet desde hace 200 años y un Congreso con bajísima aprobación. ¡Bien hecho, loquitos de la reforma política! Ya tuvieron su oportunidad y miren lo que nos han dejado. Ahora, ¿qué les parece si se quedan callados un rato y al resto del país le dan una oportunidad de debatir a fondo el asunto de manera responsable, sin descalificar a nadie por su posición política o por pertenecer a tal o cual partido? Vamos a retomar la discusión como adultos. Ustedes quédense escribiendo sus libros y dictando clases en la misma universidad de siempre.

Ya pasaron suficientes años y suficiente evidencia como para sentarnos a discutir reformas. Hay tres que me parecen urgentes en el actual contexto. Primero, devolver la opción de la reelección. Si queremos tener congresistas profesionales que sean cada vez mejores congresistas, necesitamos que se dediquen a eso todo el tiempo, no solo la mitad del tiempo. Prohibir la reelección obliga a los congresistas a estar la mitad del tiempo en el sector privado. Después no nos quejemos de las puertas giratorias. Segundo, necesitamos replantear el sistema de asesores. En otros países tienen un staff fijo de asesores por temas, de tal manera que, si un congresista va a sacar un proyecto de ley que afecta a la minera, el analista especialista en minería de ese staff fijo va y lo asesora. Estos asesores son nombrados por concurso público. A ver si así evitamos perder el tiempo con proyectos que luego son detenidos por el ejecutivo por inviables o por el Tribunal Constitucional por inconstitucionales. Tercero, necesitamos regresar a debatir la necesidad de la bicameralidad. Y tomen en cuenta que más de la mitad de los argumentos que se ponen sobre la mesa en contra del retorno de la bicameralidad se aplican al parlamento andino. Aboguen por bajárselo, entonces.

Visited 3 times, 1 visit(s) today
Last modified: 29 de octubre de 2025
Close