La masificación del gas: un objetivo equivocado, por Iván Alonso
La ley para la masificación del gas natural aprobada por el Congreso el viernes pasado es mejor en dos aspectos que los proyectos del Gobierno y de la congresista Francis Paredes. Primero, la ley permite que los proyectos de masificación los desarrollen no sólo empresas estatales, sino también empresas privadas bajo contratos de...
Cómo lidiar con la crisis alimentaria, por Iván Alonso
La portada del Economist de hace semanas sobre “la crisis alimentaria que se viene” ha sido retuiteada innumerables veces. El mundo entero anda preocupado por el alza de los precios no sólo de productos como el maíz y el trigo, sino también de los fertilizantes, que amenaza con una reducción de las siembras y cosechas futuras....
La inflación más alta en veinte años, por Ivan Alonso
El origen de la inflación está aquí. En el segundo trimestre del 2020 hubo una rápida expansión de la liquidez del sistema financiero (de las “sociedades creadoras de depósitos”), que continuó el resto del año. Con los rezagos usuales, esa mayor liquidez se ha diseminado por la economía, aumentando el poder nominal de compra...
La pobreza después de la pandemia, por Iván Alonso
La pandemia interrumpió una tendencia decreciente, a lo largo de 15 años o más, de los índices de pobreza. (Sí, en todo el Perú y con la constitución del ’93.) Más que la pandemia, fueron las cuarentenas y las limitaciones de aforo las que dejaron a mucha gente sin trabajo y a algunos, hasta el …...
¿Por qué existe la tercerización?, por Iván Alonso
Ojalá el pleno del Congreso ratifique el dictamen que acaba de aprobar la comisión de economía para derogar el decreto supremo 001-2002-TR, que limita la tercerización de las actividades laborales. Uno de los argumentos de los detractores de la tercerización es que las empresas la usan para pagarles menos a los trabajadores:...
El idealismo y la reforma política, por Iván Alonso
El idealismo se entiende de muchas maneras, desde la primacía de las ideas como representaciones mentales de las cosas en nuestro entendimiento del mundo, hasta la entrega a una causa guiada más por los sueños que por la realidad. A esta última variedad se parecen algunas reformas políticas que se vienen proponiendo desde hace...