En busca de la paz y la libertad, por José Antonio Torres Iriarte
Las Naciones Unidas (ONU) fue instituida con el claro propósito de preservar la paz en el largo plazo, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial. La derrota del fascismo y del nacionalsocialismo en Europa; sin embargo, no significaron el fin de los totalitarismos en Europa y otras partes del mundo. La URSS tomó el control …...
La libertad en juego, por José Antonio Torres Iriarte
Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, invoca razones de seguridad y de lucha contra el terrorismo para justificar la movilización de tropas y poderío naval en aguas internacionales, a pocas millas de las costas de Venezuela. La tiranía de Nicolás Maduro enciende su discurso antimperialista como arma política, ilusionada en...
Nicolás Maduro se está quedando solo, por José Antonio Torres Iriarte
América Latina, a finales del siglo XX, mostraba signos de haber superado en parte los embates de la “crisis de la deuda externa” que marcó la década de los ochenta, generando tasas de crecimiento negativas en la mayoría de economías de la región. La CEPAL llegó a calificar esa década como la “década perdida” para...
En busca de la impunidad y el poder, por José Antonio Torres Iriarte
Martín Vizcarra Cornejo presidió un gobierno que será recordado como una etapa sombría de la vida nacional. Su falta de lealtad y de escrúpulos es manifiesta. Sin embargo, no puede soslayarse que su poder político se construyó con el concurso de los medios de comunicación adscritos a los grupos El Comercio, La República y RPP,...
Nadie está por encima de la ley, por José Antonio Torres Iriarte
La reprogramación de la audiencia en la que se debía resolver la apelación planteada por la fiscalía para hacer efectiva la prisión preventiva del procesado Martín Vizcarra ha llamado profundamente la atención. El juicio oral contra el inhabilitado expresidente Martín Vizcarra viene demostrando el poco interés en impulsar...
Partidos políticos y “vientres de alquiler”, por José Antonio Torres Iriarte
El Perú debe apoyarse en un sistema de partidos políticos que fortalezca la institucionalidad democrática. A lo largo de la historia nacional, los militarismos se expresaron en golpes de Estado, tanto en el siglo XIX como durante el siglo XX. Los militarismos del primer medio siglo republicano dieron paso a la formación del Partido...
El debate no ha concluido, por José Antonio Torres Iriarte
La seguridad social sigue siendo un instrumento de política social válido, más aún en momentos de crisis sanitaria como la derivada de la crisis del COVID-19. Por otro lado, la Oficina Internacional del Trabajo, a lo largo del tiempo, se convirtió en un referente y soporte técnico en la realización de estudios técnico-actuariales...
Perú y Chile: Entre la seguridad social y las AFPs, por José Antonio Torres Iriarte
La seguridad social en el tiempo se convirtió en el eje del Estado de Bienestar que se estableció en el Reyno Unido y en los países miembros de la Unión Europea. En América Latina, la seguridad social se fue gestando progresivamente en el campo de la salud y pensiones fundamentalmente. En el Perú se creó …...
Chile debe defender la libertad, por José Antonio Torres Iriarte
La elección de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista de Chile, como candidata presidencial del oficialismo, debe ser analizada desde varias perspectivas. Participaron también en la reciente elección primaria la candidata del socialismo democrático chileno, Carolina Tohá (exministra del Interior), así como representantes...