Milei el bastión frente a la URSS, por Franco Consoli
Como hemos discutido en algunas ocasiones, la Unión de Repúblicas SocialistasSudamericanas (URSS) es la coalición entre los gobiernos socialistas de laregión, conformando así un bloque que podría ser la perdición de Sudaméricasi no le prestamos suficiente atención y buscamos contrarrestarlo. Considero queArgentina está en la...
Metáforas de la niña mala (Capítulo 1)
Nuestro columnista Pancho de Piérola empieza a compartirnos desde esta edición dominical su libro “Metáforas de la Niña Mala”. Se irá publicando en capítulos cada domingo hasta finalizar. Esperamos que les guste esta primera entrega. Mientras leía “Travesura de la niña mala” (Alfaguara 2006) de Mario Vargas Llosa, me...
¿Un progre no identificado?, por Patricio Krateil
A raíz del fenómeno de la figura de Milei y, en esencia, del crecimiento de la corriente política de derecha tanto a nivel regional como internacional, han emergido ciertas tendencias apáticas o directamente críticas a este movimiento. A pesar de que la semana pasada ya abordé en una de mis columnas el tema de aquellos …...
¿Milei peruano?, por Juan Villarán
El fenómeno Milei en Argentina, al igual que el de Bukele en El Salvador y antes, el inconcluso de Fujimori en Perú, rompen paradigmas y obligan a repensar la definición de democracia y la necesidad de la sucesión. No los desvalorizan, por el contrario, los refuerzan. Esto se aprecia, por ejemplo, en el caso de …...
Aprende a votar o acepta las consecuencias, por Franco Consoli
La idea de que en el país no hay una conciencia suficiente para votar se remonta siempre a las elecciones presidenciales, cuando como jefe de Estado nos encontramos con alguien como Ollanta Humala, PPK o Pedro Castillo, tras haber votado sin noción alguna. Sin embargo, esta premisa no debe asumirse únicamente en las elecciones...
La nueva Mesa Directiva, por Juan Villarán
Creo que lo ocurrido en el Congreso merece una reflexión adicional, pues remueve conceptos a un nivel muy profundo. Sobre las posibles abstenciones de voto, he cambiado opiniones con personas a las que respeto, y debo ser más amplio en mi concepto. Si considero válido, ante lo inevitable, el salvar un voto si se cree …...
La zona VIP de la toma de Lima, por Franco Consoli
¿Cuántas más “Tomas de Lima” necesitan los caviares y extremistas deizquierda para entender que no cuentan con un apoyo masivo? ¿Cuántasveces más inflarán sus fracasos para intentar aparentar éxitos inexistentes?La caviarada peruana sigue promoviendo la denominada “Toma de Lima” del 19 dejulio como un gran...
Progresismo, política líquida, por Berit Knudsen
El término “progresismo” ha cobrado relevancia en el ámbito político y social, pudiendo observarse cambios en las corrientes ideológicas. Este movimiento que aboga por la mejora constante, la igualdad y derechos civiles, muestra otra realidad en el contexto latinoamericano. Para entender este fenómeno0 podemos recurrir a...
De héroes a villanos, por Franco Consoli
El Salvador sigue siendo uno de los países en tendencia en América Latina debido a su controvertido mandatario Nayib Bukele, quien es cada vez más amado dentro y fuera de su país. Probablemente sea el mandatario más popular en la región. En su país, más del 90% de la población aprueba su gestión, un porcentaje …...