La reciente detención del expresidente Martín Vizcarra ha generado un intenso debate político y mediático en el país. En una entrevista difundida en YouTube, el periodista y analista Carlos Paredes analizó las implicancias de esta medida, advirtiendo que más allá del aspecto judicial, existe un trasfondo político que debe ser considerado.

“No es solo un asunto jurídico, es un acto político”

Con la frase que tituló la entrevista, “¡Vizcarra preso por fin!”, Paredes señaló que la medida cautelar contra el exmandatario responde tanto a motivaciones legales como a intereses políticos. Según el analista, el proceso refleja cómo ciertos sectores estarían utilizando el sistema judicial como herramienta de lucha electoral y de poder.

Contexto electoral y confrontación de facciones

El entrevistado relacionó la detención con el escenario electoral actual, subrayando que la eliminación de figuras como Vizcarra podría beneficiar a grupos con aspiraciones políticas. “No podemos permitir que detengan líderes como si fueran piezas de tablero electoral”, advirtió Paredes, en referencia a la posible manipulación de la justicia.

Riesgos para la democracia

Paredes expresó preocupación por el impacto institucional de la medida. Señaló que procesos judiciales marcados por sesgos políticos deterioran la confianza ciudadana y crean un precedente peligroso: la justicia usada como un arma contra adversarios. En sus palabras, “esto no es solo un mensaje a Vizcarra, es un mensaje para quienes desafíen al poder real”.

Reacción ciudadana y necesidad de transparencia

El analista hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y exigir que los procesos contra exmandatarios y líderes políticos se desarrollen con transparencia y sin favoritismos. “La democracia se debilita cuando la justicia se convierte en herramienta de revancha”, concluyó.

Last modified: 1 de octubre de 2025
Close