Voto obligatorio redefine mapa electoral Chileno, por Berit Knudsen
Las recientes elecciones chilenas, primeras con voto obligatorio, alteraron las proyecciones. La alta participación produjo resultados que reconfiguran el mapa político: una izquierda radical debilitada llegó primera, la derecha dura desplazó a la derecha tradicional y el populismo tecnocrático será el árbitro de la segunda...
El grave error de la derecha en el Perú, por Carlos Arias Suárez
El título podría llevar al lector a pensar, de manera preliminar, que el propósito de este artículo es formular una crítica destructiva hacia la derecha peruana. No obstante, la finalidad es diametralmente distinta: se busca una crítica constructiva e interna hacia aquella que, probablemente, sea la esfera ideológica llamada a...
El golpista y la desfachatez de Juntos Por El Perú, por Patricio Krateil
Mientras Pedro Castillo enfrenta acusaciones gravísimas —en especial el delito de rebelión por su intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022— Juntos por el Perú (JPP) lo proclama, sin el menor rubor, como cabeza de su lista al Senado para el 2026. La ironía es tan grotesca como evidente, pues quien …...
Alanoca: La última bala de la izquierda, por Patricio Krateil
En el Perú, cada cierto tiempo reaparece un nuevo rostro que promete “cambiarlo todo” en nombre del pueblo. Pero no nos dejemos engañar, no es más que la misma receta del llamado socialismo del siglo XXI. En ese sentido, la candidatura de Vicente Alanoca busca representa una reedición del castillismo de 2021. Pero lejos de...
La hora de las definiciones, por Alfonso Baella Herrera
La campaña electoral ha comenzado. Aunque muchos prefieren fingir que aún no, el Perú ya respira ese aire de definiciones que antecede a los grandes momentos. Abril de 2026 no será una elección más. Será, quizás, la más decisiva desde el fin del siglo pasado. No es una elección para los que se esconden ni …...
La política es llevar una cruz para dar alegría a los que están sufriendo, por Rafael López-Aliaga
Mis padres, desde niño, en mi querida hacienda Pomalca, me recomendaban leer la sección de opinión y editorial del diario El Comercio. Luego durante los momentos de tertulia familiar dábamos nuestras opiniones de lo leído de brillantes periodistas, que contrastaban los diferentes ángulos de una realidad o fenómeno humano. Es...
Si no tienen propuestas… ¿por qué postulan?
La noche del pasado viernes 31 de octubre, se cerró el plazo para inscribir las planchas presidenciales de cara a las elecciones primarias que se llevarán a cabo el último día de noviembre. Son más de 65 formulas inscritas que aspiran a llegar el 28 de julio de 2026 a Palacio de Gobierno. Sin embargo, …...
Fiebre presidencial: todos quieren llegar a Palacio, por Tony Tafur
El Perú entra en la antesala de las elecciones de 2026 con más de 60 precandidaturas presidenciales formalizadas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entre las 39 organizaciones políticas ya habilitadas para competir. La instantánea es reveladora: una fábrica de candidaturas, un sistema partido pulverizado y un electorado que...