#PorEstosNo: la prohibición selectiva
En las últimas semanas ha cobrado fuerza una consigna que apela a la conciencia ciudadana de cara a las elecciones de 2026: el “digno” rechazo a los partidos que fueron parte del supuesto “pacto” que nos ha llevado al caos que atraviesa el país en la actualidad. La legítima impopularidad del Congreso y el hartazgo …...
La fábula de las leyes pro-crimen
Es una táctica recurrente de la izquierda peruana construir relatos rígidos que deforman la realidad entorno a diversos temas para así satanizar a la derecha. A este proceso, el Dr. Alan García Pérez le llamó la “verdad evidente”: relatos simples, emocionales y, por lo mismo, extremadamente eficaces para instalarse en el...
El caos no es autoritarismo: por qué el Perú no es la dictadura que imagina el New York Times
En su reciente columna “You Can Kill a Democracy Without a Dictator” (“Puedes asesinar una democracia sin un dictador”), publicada en The New York Times, Will Freeman sostiene que el Perú encarna una nueva forma de autoritarismo: una democracia que muere sin dictador. Según su argumento, el poder habría sido capturado por una...
La danza de los impecables, por Tony Tafur
Si uno se dejara llevar por el entusiasmo digital, pensaría que el Perú ha entrado en una etapa superior de conciencia cívica. Que las redes, de pronto, se purificaron y los ciudadanos decidieron, en un arrebato de lucidez colectiva, dejar de votar por los corruptos de siempre. Pero la etiqueta #PorEstosNo no es un acto …...
Una movilización impopular, por Tony Tafur
La marcha de este 15 de octubre, el sueño del octubrazo caviar, se desinfló. No solo por el aterrizaje de un gabinete ministerial más técnico, lo que elevó la expectativa respecto a la lucha contra el crimen, sino también porque algunos frentes claves, como los ronderos de Pataz, los gremios de transportistas o la comunidad...
El Reporte se renueva
El diario digital El Reporte emprende una nueva etapa. En sus primeros años, este espacio concentró sus esfuerzos en ejercer una oposición firme frente al gobierno de Pedro Castillo, ante el incipiente proceso autocrático en el que se aventuró progresivamente el maestro chotano y la diversa corte de oportunistas que orbitó su...
Luis Alberto Sánchez y el artículo 122, por Diego Vega Castro-Sayán
En 1917 inició el romance de un por entonces joven Luis Alberto Sanchez (conocido por muchos como LAS) con la vida universitaria. Fue ese el año de su ingreso como estudiante a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicha institución marcó su vida, como la marcó ser aprista y aliarse para siempre con Haya …...
Mario y el asilo, por Víctor Andrés Belaúnde Gutiérrez
UNO: Dicen que el tiempo todo lo borra, hace que la historia caiga en el olvido. La memoria colectiva se confunde y difumina con nuevos eventos que envuelve a los viejos en una densa niebla de dudas y confusión. El lustro comprendido entre 1985 y 1990 es uno de esos períodos semi olvidados de nuestra …...
Haya de la Torre y el APRA en el tiempo, por José Antonio Torres Iriarte
Víctor Raúl Haya de la Torre concibió la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) como el gran frente único de trabajadores manuales e intelectuales que debería liderar la lucha antimperialista y bregar por la unidad política y económica de América Latina en el siglo XX. La fundación del APRA un 7 de Mayo de 1924, fue...