Escrito por 06:04 Opinión

Encuentro de Líderes contra los networks abortistas: nace un nuevo paradigma de acción frente a la industria del aborto global

El reciente Encuentro de Líderes “Los Networks Abortistas”, organizado por el Population Research Institute (PRI) y la Asociación Origen, reunió a más de 150 líderes de 16 países para analizar el nuevo paradigma del lobby abortista internacional. El evento, celebrado en modalidad híbrida, se convirtió en un verdadero punto de inflexión para la causa provida en Iberoamérica: una jornada en la que se compartió evidencia inédita, estrategias jurídicas exitosas y una visión coordinada de acción regional.

El evento contó con la participación de referentes internacionales como Steven W. Mosher, Presidente del PRI; Carlos Polo, Director para Iberoamérica del PRI; Giuliana Caccia, Directora de Origen; Luca Volontè, miembro del Patronato de CitizenGO; Rodrigo Iván Cortés, Presidente del Frente Nacional por la Familia de México; Carlos Beltramo, Director de la oficina europea del PRI; y representantes de PRODECI, asociación argentina especializada en litigio estratégico por la vida y la familia.

Un nuevo paradigma: los “networks abortistas”

Los tres informes elaborados por el PRI y Origen —sobre FIGO, CLACAI y FP2030— constituyen una radiografía inédita del entramado global que impulsa la legalización del aborto.

Steven Mosher lo sintetizó de manera brillante: “Estábamos acostumbrados a hablar de organizaciones específicas como la IPPF o Population Services International, o de multimillonarios como Bill Gates o Warren Buffet. Pero la situación ha evolucionado desde entonces. Ya no basta con mirar a actores individuales, sean personas o instituciones. Ahora los distintos aspectos del movimiento abortista están conectados por una red de actores internacionales y locales muy sofisticadas, altamente organizadas y profundamente letales”.

Según el informe, FIGO, con sede en Londres, actúa como una organización proaborto radical disfrazada de sociedad científica. Ha recibido decenas de millones de dólares de USAID —solo en octubre de 2024, más de 89 millones— para ejecutar proyectos de incidencia política en diez países, promoviendo el aborto incluso en etapas avanzadas de gestación.

CLACAI, por su parte, es una coalición regional que agrupa a 165 organizaciones en 19 países, coordinadas desde el Perú por PROMSEX, y que promueve el aborto mediante el uso del misoprostol bajo la cobertura de programas de salud sexual y educación sexual integral.

Finalmente, el informe sobre FP2030 revela que esta red global —financiada también por USAID con una subvención de 15 millones de dólares en 2022— incorpora el aborto como elemento central de su concepto de “planificación familiar”. Su postura abiertamente favorable al aborto ha quedado en evidencia durante los últimos meses: aunque las políticas de la administración Trump prohibían destinar fondos a programas que promovieran o practicaran abortos, FP2030 prefirió rechazar ese financiamiento antes que excluir el componente abortivo, al que considera un pilar esencial de su agenda.

La batalla cultural: el caso de éxito peruano

La Directora de Origen, Giuliana Caccia, presentó el caso peruano como ejemplo de cómo esta información puede transformarse en acción política concreta.
Caccia explicó cómo, tras identificar la estrategia jurídica de FIGO y sus aliados locales, Origen logró documentar abortos ilegales realizados bajo protocolos inconstitucionales y evidenciar el financiamiento extranjero destinado a influir en las leyes peruanas.
“Sabíamos quiénes eran, cómo actuaban y cuáles eran sus puntos débiles”, afirmó. “Con esa información movilizamos a congresistas, ministros, medios de comunicación y organizaciones civiles… y conseguimos derogar una norma que pretendió abrir la puerta al aborto a demanda en Perú y de hecho realizó decenas de abortos que violaban las leyes locales”.

El éxito de este operativo —en el que confluyeron investigación, incidencia política y movilización ciudadana— fue recibido como una muestra de que la batalla cultural puede ganarse cuando se combina evidencia sólida con liderazgo coordinado.

La jornada concluyó con un compromiso colectivo: transformar los hallazgos de los informes en victorias concretas en cada país. “Conocer cómo operan es el primer paso —afirmó Giuliana Caccia—, pero lo esencial es actuar. El conocimiento sin acción es complicidad”.

El Encuentro de Líderes “Los Networks Abortistas” no solo marcó un hito informativo, sino también un renacimiento estratégico del movimiento provida en Iberoamérica.
La tarea que sigue es clara: convertir la información en acción, y la acción en resultados.

Visited 56 times, 1 visit(s) today
Last modified: 19 de octubre de 2025
Close