Escrito por 21:52 Opinión

Cortando el nudo gordiano, por Juan Sheput

Conquistada la ciudad de Frigia, Alejandro Magno fue desafiado a desatar el nudo gordiano, que hasta la llegada de él nadie lo había podido lograr. Sin pensarlo mucho solucionó el impasse cortándolo con un golpe de espada. “Es lo mismo cortarlo que desatarlo”, señaló triunfal. La leyenda se había puesto en marcha.

En nuestro país estamos entrampados sobre la forma de hacer salir del poder al presidente Pedro Castillo. Hay un consenso mayoritario en que no hay otra opción que elecciones generales. El gobierno, sabedor de este deseo y que las posibilidades de un cambio son cada vez mayores, contrataca presentando proyectos de ley para modificar la Constitución y plantear una asamblea que redacte una nueva o con declaraciones pintorescas de sus más altos personeros, en lo cual, ciertamente, no deja de haber un esquema político, de distracción y cambio de agenda, que cumple su cometido por falta de experiencia en la oposición.

Logran con esto ganar tiempo. Inmersos en discusiones bizantinas, ligadas a lo constitucional o lo jurídico, el gobierno se enseñorea en lo político. El debate no debe ser en los términos que plantea el gobierno. El Congreso, entidad constitucional que debe responder a la solución de esta crisis, debe entender su rol en este momento y plantear una solución política. Y eso pasa primero que nada por un gran acuerdo entre las principales bancadas, las democráticas, para solucionar este grave ambiente de crisis. Antecedentes hay. El Congreso del 2000 lo hizo en un ejercicio histórico y de realismo. Redujo su mandato y convocó a elecciones. El Congreso actual debe mirarse en ese espejo.

Para ello es preciso que el parlamento corte de un tajo el nudo gordiano que lo desafía. A partir de ese acuerdo político que empiece por elegir una mesa directiva de consenso, se proceda a separar del cargo a Pedro Castillo y Dina Boluarte, pues ambos son inviables, hacer reformas políticas puntuales (sin personajes que se autodenominan notables) y convocar elecciones para el próximo año. La decisión es política y pasa por un gran acuerdo. En este acuerdo, el parlamento juega un papel preponderante, pero también los líderes de los partidos políticos y de la oposición activa que moviliza las calles.

Lamentablemente, se tiene que llegar a esto porque al frente del país hay un individuo irresponsable e inmaduro, incapaz de ver el daño que le viene haciendo al país y que, en esa ignorancia, no ve que la solución inmediata es que renuncie si algo de aprecio le tiene al país.

Visited 3 times, 1 visit(s) today
Last modified: 4 de noviembre de 2025
Close