Escrito por 12:55 Opinión

¿Luchadores anticorrupción? Los mercantilistas de siempre, por Diego Kobashigawa

Un día como hoy hace 201 años, un 28 de julio del año 1821, Don José de San Martín dio el grito para dar pie a la independencia del Perú, y así dar inicio a nuestra época republicana. Sin embargo, no es hasta la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, que se eliminan los últimos vestigios de España en nuestro país. Muchas cosas han pasado desde entonces y la mayoría (si no todos) de peruanos nos preguntamos: “¿Cuándo se jodió el Perú?”

En esta ocasión no hablaremos del pésimo manejo del gobierno que ha tenido Pedro Castillo. Trataremos de responder a la famosa pregunta hecha por nuestro Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en “Conversación en la Catedral”. Y es que muchos peruanos nos hemos preguntado desde cuándo las cosas están tan mal en el Perú en materias como economía, salud, educación, inseguridad ciudadana o justicia.

Por un lado, la izquierda recalcitrante de siempre respondería que el Perú se jodió cuando Alberto Fujimori asumió como presidente allá en 1990. Asimismo, argumentarían que en nuestro país casi nunca ha gobernado la izquierda, y que cuando lo ha hecho, “no ha sido la verdadera izquierda” o que “se pasaron a la derecha”. De otro lado, la derecha más conservadora diría que el Perú siempre ha estado mal pues nunca se les ha dado continuidad a políticas económicas de corte liberal.

No obstante, ninguna de estas posiciones habla del daño que nos ha hecho el mercantilismo. El mercantilismo es un sistema en el que existe una corrupción sistémica en el aparato estatal, aunado a un sector privado cuyo único objetivo es “amarrarse” al gobierno con tal de “jalar agua para su molino”. En este sistema, el estado toma acción en beneficio de unos pocos sin importar el bienestar general.

Un punto a favor de los argumentos de la derecha en pro de la minimización del tamaño del estado, es cuando argumentan que a mayor tamaño del aparato estatal, mayor probabilidad de caer en sistemas mercantilistas (corrupción sistémica). Debemos pensar en términos de eficiencia del estado, que se encargue de lo que le concierne: seguridad, justicia, salud y educación, ¿para qué aventurarse en crear empresas estatales con nuestros impuestos, y colocando a sus amigos en cargos directivos en estas empresas? El enfoque es simple, qué lástima que a nuestros dirigentes solo les interese su propio bienestar y el de sus allegados.

Visited 5 times, 1 visit(s) today
Last modified: 30 de octubre de 2025
Close