Muy lejos de Palacio: la candidatura de Rafael Belaunde Llosa
El pasado lunes 29 de septiembre, Rafael Belaunde Llosa se presentó ante la audiencia empresarial de CuentaRegresiva —los almuerzos que organiza CanalB.pe con precandidatos presidenciales—, para exponer su visión del Perú y sus propuestas rumbo al 2026. La expectativa era alta: se esperaba, con la ilusión de siempre, descubrir al...
Susana vs Susana, una radiografía al cinismo
El Perú, país generoso hasta en sus escándalos, nos regaló esta semana un espectáculo que ni los mejores dramaturgos de la sátira hubiesen podido imaginar: el juicio oral de Susana Villarán. La exalcaldesa recordada por un video a inicios de su campaña municipal (2011), donde prometió “no la voy a cagar” —como si las...
Perú enfrenta a la Corte IDH
l Perú atraviesa un momento histórico en su relación con el sistema interamericano de derechos humanos. La aprobación de la Ley de Amnistía para militares, policías y rondas campesinas procesados o condenados por hechos vinculados a los años de terrorismo en nuestro país (1980-2000) ha puesto en el centro del debate un tema...
Editorial: Boluarte juega con fuego
El reciente retorno de Juan José Santiváñez al gabinete, esta vez al Ministerio de Justicia, obliga a hacer una pausa y reflexionar sobre la ruta que está tomando el gobierno de Dina Boluarte. La presidenta parece apostar por un nombre que, lejos de ser un factor de estabilidad, encarna todo lo contrario: cuestionamientos,...
Tres golpes al corazón del poder caviar
El 13 de agosto de 2025 quedará en la memoria política del Perú como un día inusual: tres movimientos, distintos en forma pero convergentes en fondo, cristalizaron la lucha contra el bloque caviar que durante décadas ha dictado sentencia moral sobre la República. Fue un “perfect day”, según Aldo Mariátegui; pero, como toda...
La rendición moral de Colombia
Alvaro Uribe derrotó al terrorismo. Rodrigo Londoño —alias Timochenko— lo dirigió. Y, sin embargo, en la Colombia de hoy, Uribe es condenado mientras Timochenko legisla. Esa es la fotografía moral de una nación que ha perdido el juicio: la que castiga al que la salvó y premia al que quiso destruirla. Uribe no fue un …...
Un recado para los que nunca han hecho nada
En el Perú, hacer algo es más peligroso que no hacer nada. El intento de la Municipalidad de Lima por poner en marcha el tren de cercanías entre la capital y Chosica ha provocado reacciones furiosas de burócratas, opinólogos, técnicos de escritorio y, por supuesto, de los caviares que llevan décadas administrando la parálisis del...
Bruselas y la colonización ideológica woke: el caso peruano al descubierto por un informe húngaro
El Perú no está siendo invadido con tanques ni cañones. Hoy lo penetran con subvenciones, talleres, consultorías y líneas de ayuda al desarrollo. Todo en nombre de la “paz”, los “derechos humanos” y la “cooperación”. Pero debajo de esa filantropía se esconde una maquinaria ideológica que busca, con dinero ajeno,...