Escrito por 09:16 Opinión • One Comment

Formalizar, bancarizar o morir

Ayer, 6 de octubre, se llevó a cabo el noveno paro de transportes en lo que va del año 2025, y el gobierno no ha logrado frenar la ola de violencia en el país, en especial en el sector del transporte urbano. Hasta la fecha habrían sido asesinados más de 180 conductores, cobradores y taxistas, tanto de buses, combis, taxis y mototaxis, respectivamente, quienes cayeron bajo las balas de los criminales que sin escrúpulo alguno y por dinero, enlutan familias peruanas que solo salen a buscar el sustento diario para sus familias. Hay que frenar esta oleada criminal y por eso nos permitimos plantear algunos puntos de una estrategia mayor.

En primer lugar, tener muy en claro que el objetivo de las organizaciones criminales extranjeras aliadas con bandas delictivas peruanas, son tres: El dinero, el control territorial y el poder político. Dicho esto, respecto del dinero, tener claro que los criminales tienen solo tres “fuentes” de dónde tomarlo: 1. De las economías formales; 2. De las economías informales; 3. De las economías criminales. Respecto de las economías formales, estas son de las grandes empresas formales, pero que por ahora son inalcanzables por los niveles de seguridad y bancarización que tienen. Quedando las economías criminales (narcotráfico, minería ilegal, tala ilegal, trata de personas, entre otros) y las economías informales.

Aquí debemos tener claridad en que el 76% de la población económicamente activa es informal (o semi formal), es por eso que toda la furia, la vesania y la presión mortal que vienen ejerciendo sobre microbuseros, mototaxistas, combis, bodegueros, vendedores ambulantes y otros, lo hacen porque su principal aliciente es el dinero, la moneda física, el billete (como se viene encontrando en las intervenciones policiales), porque eso les permite comprar vehículos y armas, alquilar inmuebles, lavar dinero, diversión, licores y desplazarse por donde deseen. Es decir, el meollo del tema aquí es el dinero físico, el dinero fresco, y ese, si y solo si, está en el comerciante informal.

Ante el fracaso de las operaciones policiales (no por incapacidad, sino por número de criminales), de los dirigentes transportistas que, en muchos casos por motivaciones políticas, sabiendo que un paro no resuelve el problema y por haber establecido que la moneda física es el objetivo de los criminales, nos permitimos sugerir tres puntos de agenda, de estrategia, para iniciar en hacer retroceder el crimen, al menos, en el tema del transporte público que afecta a la mayoría de los peruanos.

En primer lugar, sugerimos que los pasajes deben ser virtuales. Es decir, que se instalen sistemas de pago por código QR, de tal manera que los choferes y cobradores no tendrán efectivo en sus manos; asimismo, esto obligará a bancarizar, tanto el ingreso como el egreso del dinero, hecho que desincentivará de manera muy eficaz la persecución de los transportistas porque todos presentarían “el mismo problema”. Por las mismas razones (bancarización) que aún no atacan a las grandes empresas, no lo harán más con los transportistas. Es decir, los transportistas están obligados a formalizarse bancarizando o ser siempre el blanco de los criminales, o morir tal vez. Duele decirlo, pero es la verdad.

En segundo lugar, todos los dirigentes de transportes inscritos en partidos políticos, deben renunciar de inmediato, dando paso a nuevos dirigentes que, sin motivación política, tendrán una posición más objetiva para las negociaciones y para ir hacia la formalización total del sistema de transporte público. Asimismo, los equipos de inteligencia de la policía nacional que no hayan rendido resultados en los dos últimos meses deben ser cambiados de inmediato por otro nuevo equipo que tenga nuevas ideas, más creativas y eficaces que los anteriores.

Probablemente, muchos se resistirán a estas propuestas, los entendemos, pero esta lógica no tiene nada que ver con política, sino, con estrategias claras, viables, para frenar la criminalidad y garantizar, en el mediano plazo, que los trabajadores del transporte lleguen sanos y salvos a sus casas. Si creen que un paro va a resolver el problema, se equivocan, podrán hacer huelga general, pero eso no resolverá nada.

Etiquetas: , , , , , , , Last modified: 7 de octubre de 2025
Close