OpiniónMartes, 2 de agosto de 2022
Estrategia no convencional, por José Luis Gil
José Luis Gil
Analista político y ex GEIN

La indignación ciudadana se refleja en el 82.7 % que está en desacuerdo con el gobierno de Pedro Castillo y del 77 % que pide su vacancia (Encuesta de Julio 2022 de CIT). Las evidencias acumuladas por las autoridades, sumadas a las delaciones de Karelim López, Zamir Villaverde y del novísimo “garganta profunda” Bruno Pacheco, colocan al mandatario como cabecilla de la organización criminal instalada en Palacio de Gobierno. Esto según la teoría de la Fiscalía de la Nación. Por ello, este último lunes 1 de agosto, el Ministerio Público decidió ampliar las investigaciones contra el jefe de Estado. También se incluyó a Beder Camacho y Eder Vitón. Se les viene la noche.

Estas circunstancias especiales de tener en la más alta magistratura y en la cúspide del poder del país a sujetos ligados al terrorismo de Sendero Luminoso y el MRTA gobernando y dominando una parte del Congreso, a cubanos expertos en flagrante acercamiento a la Inteligencia nacional para la manipulación social, a círculos corruptos de familiares, paisanos y amigos del gobernante, congresistas tránsfugas que se mimetizan en la derecha y terminan pactando con la izquierda para votar a favor de Castillo y blindarlo para evitar así la vacancia, entre otras, ponen en riesgo la seguridad interna del país, y hacen que la situación en el Perú sea sui géneris. Consideramos que a una circunstancia sui géneris solo se contrapone una estrategia no convencional.

Desde esta columna hemos dicho que el escenario, los actores y las circunstancias han cambiado radicalmente, del 28 de julio del 2021 a esta fecha. Asimismo, sostenemos que el “tridente” de la lucha contra el gobierno corrupto de Castillo son los congresistas patriotas, los medios de comunicación y las redes sociales que se fajan contra el régimen, y los ciudadanos que usan la protesta legítima como una vía para sacar de Palacio al inquilino precario. Esto se ha visto fortalecido por el ingreso a la escena de un cuarto elemento en esta lucha: la alianza estratégica entre el Poder Judicial, el Ministerio Público y un equipo especial de la Policía Nacional, expertos cazadores de criminales de “alta gamma”. Y estamos seguros, sus acciones serán no convencionales dentro del marco constitucional.

Las acciones de este cuarto elemento son un verdadero desafío para el derecho, la política, y la eficacia policial. Esto hará que el Estado, en la práctica, se desplome, pero que no se destruya, cuya punta de lanza estratégica será la detención o captura de Pedro Castillo, su esposa Lilia Paredes, los sobrinos favorecidos, los generales PNP que ascendieron con coimas, congresistas traidores, y funcionarios del Estado que cometieron delitos bajo el manto protector del mandatario. El objetivo es restablecer el orden, reordenar la economía, frenar la arremetida socialcomunista en el ámbito de la educación a fin de devolver la decencia y la dignidad para todos los peruanos.

Hoy nos corresponde apoyar al Equipo Especial de la Fiscalía de la Nación y de la Policía Nacional del Perú. Corresponde blindar con nuestras voces demócratas a los coroneles PNP Harvey Colchado, Walter Lozano, Franco Moreno y Luis Silva. Es necesario dejar de lado las rencillas, los odios o las leyendas urbanas que no le hacen bien al país. Hacerlo es dejar de ser convencionales frente a lo sui géneris de las circunstancias, ya que será lo que nos devolverá las esperanzas. Los peruanos entramos en vigilia permanente ante los días oscuros que se acercan para esta organización criminal que agoniza. ¡Viva el Perú! ¡Viva el equipo especial de policías y fiscales!

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3OOx6iS

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: @elreporteperu