OpiniónViernes, 5 de agosto de 2022
Descubrimientos de Castillo, por Pancho de Piérola

El Presidente Castillo, en este año a cargo del país, nos ha dado a conocer algunos descubrimientos que han asombrado a la población. Los peruanos estábamos a oscuras y hemos sido iluminados gracias a la vasta sabiduría del amauta Castillo. Repasemos algunos de estos hallazgos.

El más reciente fue ayer, cuando el profesor formuló una pregunta que nos dejó a todos boquiabiertos. Castillo estaba siendo entrevistado en las puertas de Palacio, luego de asistir a la Fiscalía para ejercer su derecho constitucional de guardar silencio, y se sorprendió con la cantidad de preguntas que llegaban hacia él. Cuál ninja, el presidente las fue esquivando, utilizando sus más recurrentes armas, como la palabra “pueblo” y “en el marco”, hasta que no pudo más y vociferó a todo pulmón: ¿a ustedes les pagan por hacer preguntas? Y nosotros, como tontos, pensando que a los periodistas les pagaban para quedarse callados.

En materias bélicas, sabemos que Castillo podría haber sido el mentor de Maquiavelo, por eso nos ha ilustrado con su conocimiento. Todos pensábamos que la guerra que se está llevando a cabo en el este de Europa era entre Rusia y Ucrania, pero no. Estábamos equivocados. El profesor nos aclaró que la guerra, en realidad, es entre Croacia y Rusia. Debe ser culpa de la Constitución de 1993 que hayamos estado mal informados. Luego, en el mismo tema, el presidente halló la solución para darle fin al conflicto: vacunarse. Hay que felicitar al MINSA por ayudar al mundo a hallar la paz.

Ya que estamos tocando el tema geográfico, Castillo mostró lo polifacético que debe haber sido cuando era maestro. ¡Parece un cartógrafo! Pedro Colón anunció al mundo que no está compuesto por cerca de 200 países, sino que son más de 1200 las naciones de la tierra. En ese marco, esperamos a las delegaciones de Narnia, Tatooine, Mordor y la Atlántida lo antes posible para mejorar las relaciones internacionales. También invitamos al ex presidente de Chile Santiago Piñera. Es simple coincidencia que lleve el nombre de la capital de su país.

Finalmente llegamos al rubro filosófico, que es donde el profesor ha logrado brillar más. El presidente empezó su mandato formulando una pregunta universal digna de sofistas helénicos. Si es que un ave puede existir y no existir al mismo tiempo. Los expertos siguen tratando de resolver si es que el animal en cuestión se hallaba vivo o muerto. Lo que ha quedado en evidencia es que el pollo de Castillo no tiene nada que envidiarle al gato de Schrödinger.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3OOx6iS

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: @elreporteperu