OpiniónMartes, 13 de junio de 2023
La renovación del APRA: respuesta a Rospigliosi, por José Pimentel
José Pimentel Santiváñez
*Ex secretario general del Comando Universitario Aprista de la PUCP. Abogado.

El sentir ciudadano mayoritario está claramente en la necesidad de renovar la política nacional. Los voceros usuales de lo político están atravesando una franca desmejora. Han cumplido su ciclo, así algunos sean renuentes a aceptarlo.

El análisis político debe basarse en la realidad objetiva, y considero que Fernando Rospigliosi, en su artículo "¿Los niños del APRA?", se sale del marco de lo observable y actúa por simpatía con la vieja guardia del APRA, sin ser consciente de que un cambio ya es inevitable, no solo por la opinión del país, sino también por las bases mismas del Partido, que así se vienen expresando en cada evento partidario que se ha desarrollado en los últimos años.

Rospigliosi hace mal en tres cosas al publicar su columna en este portal, al cual agradezco la gentileza de darme el derecho a réplica como parte de las nuevas generaciones del PAP. La columna está además cargada de animadversión, y él no es precisamente alguien que conozca la dinámica de un partido político, ya que en su sinuosa vida política ha vestido muchos colores partidarios en sendas campañas. Su desgaste, además, se vio reflejado en su escasa votación al Parlamento en 2021 por Fuerza Popular, siendo superado, entre varios otros, por Rosangela Barbarán, una talentosa mujer joven.

Mal hace al querer darle lecciones al APRA sobre cómo debe operar su recambio generacional. En principio, Rospigliosi sentencia a Belén García solo por prejuicio, la llama provinciana y desconocida como si ambas cosas fueran deméritos. Belén es profesional, trabajadora, madre soltera, inteligente, una activista política desde los 11 años. Dirigente provincial, regional y ahora nacional. La primera secretaria general mujer del PAP inscrita en el ROP. Una mujer de menos de 45 años que llegó desde Ica a la Secretaría General por la voluntad de las bases en 2019 y ante la renuncia de Elías Rodríguez, que prefirió buscar su oportunidad electoral en lugar de quedarse a reconstruir el PAP. Belén asumió el reto, se quedó y viene haciendo que las cosas empiecen a funcionar en una lógica de instituciones y ya no de caudillos con poca adhesión interna y creciente desprestigio externo. Ella es responsable, junto a Enrique Melgar, José Pimentel, Pedro Panta y otros dirigentes nacionales, de la reinscripción del PAP. Su esfuerzo, junto a los dirigentes distritales, provinciales y regionales de todo el país, coronaron esta nueva etapa.

Hoy que ya estamos inscritos, Mauricio Mulder y los mismos de siempre, exparlamentarios, quieren tomar control del Partido a la fuerza, incluso con matones. Rospigliosi narra este hecho, pero no lo juzga ni lo sentencia como sí hace con Belén sobre temas sin elementos de pruebas.

En segundo lugar, compara al APRA con Acción Popular. Grave error, entendible de alguien que no conoce qué es una doctrina política. En el pasado, AP era conocida por los históricos del APRA (aquellos que sí supieron cuándo dar pase a una nueva generación, cómo hicieron con Alan García) como "una federación de independientes". El liderazgo y el carisma de Fernando Belaúnde le dieron cohesión y convicción democrática. Al no estar ya el arquitecto, la decadencia ha sido el común denominador, al punto de tener "niños" aliados de Castillo y hoy votar con el cerronismo. Esta nueva conducción del APRA ha sido firme contra Vizcarra, contra Castillo, nunca buscando acomodarse al poder. Y hoy preparamos nuestra perspectiva de oposición a Boluarte, cosa que los amigos exparlamentarios apristas de Rospigliosi parece que no quieren hacer con energía. Se les ve indulgentes y por momentos hasta melosos con este Gobierno, lo cual afecta la imagen pública del PAP, asunto que la dirigencia estoy seguro zanjará próximamente.

En tercer lugar, Rospigliosi se vale únicamente de una versión interesada de las cosas. Nunca se ha preocupado de averiguar la otra versión. Periodísticamente, parece un artículo por encargo. Lo mínimo que debió hacer es informarse de todas las posiciones en disputa, y allí se hubiera dado cuenta de que se trata de una nueva conducción que empieza a surgir versus los mismos de siempre que quieren usar el logo del PAP para tener relevancia mediática o política.

Creo que Belén García y varios de los que la acompañan en el CEN están en la lógica de democratizar el PAP. No cargan encima denuncias de aprovechamiento de recursos públicos a través de escándalos como los Petro-audios, trabajadores fantasmas en el Parlamento, no tienen relación alguna con Lava Jato, no tienen audios en el escándalo de los "cuellos blancos", no han participado en gestiones administrativas del PAP donde se hayan vendido locales de "La Tribuna" o terrenos en La Libertad a la universidad de Acuña.

Esta nueva dirigencia, en conjunto a diversas expresiones juveniles apristas, conforman una nueva generación sin codinomes ni aliados de las mesas directivas del Fujimorismo. Muchos somos provincianos, reivindicando la vena popular y provinciana del APRA. Apoyan el cambio la inmensa mayoría de las bases distritales de Lima y de los Comités Provinciales del país. A ellos se debe esta nueva etapa del PAP. Estamos seguros de que, trabajando arduamente, haremos que el APRA vuelva al Parlamento y conquiste alcaldías y provincias en los próximos años. Eso requiere una nueva imagen y conducción, y eso es lo que estamos construyendo mayoritariamente.

Algunas viejas glorias de la política, y al parecer también del análisis político como Rospigliosi, juzgan a las nuevas expresiones del Aprismo quizás por no conocernos. Pero les digo que la renovación del APRA no se podrá detener. Los invito más bien a conocer a Belén García y a los demás dirigentes, y no se dejen contar el cuento de los que se sienten amenazados de perder el control del aparato partidario al que han llevado casi a escombros.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3Ke6iaV

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu