InformeDomingo, 9 de julio de 2023
La toma de la mesa
Marcelo Rosales
Periodista de El Reporte

A poco más de dos semanas las cartas se siguen jugando. Lo que ha marcado estos últimos días ha sido el quiebre de la alianza de Fuerza Popular con Perú Libre. Tanto Miki Torres, vocero del partido Fuerza Popular, como Flavio Cruz, vocero de la bancada de Perú Libre, se encargaron de negar este pacto entre ambas agrupaciones ideológicamente opuestas. Asimismo, Cerrón comentó enérgicamente durante un evento partidario que “una cosa es integrar la mesa, otra cosa es ser aliado del que está a tu costado”, aprovechando además para reivindicar la postura socialista de su partido.

Estos últimos hechos generan más incertidumbres respecto a las negociaciones de las diversas agrupaciones políticas para conformar las listas a la mesa directiva de la próxima legislatura. Aunque hubo un quiebre entre esa unión “contra natura”, lejos de esclarecer el escenario, se complicó más, pues las bancadas de izquierda se hacen cada vez más un espacio sólido para llegar a la presidencia del Congreso.

Estratagema zurda

Aunque se enfriaron las negociaciones, el panorama actual apunta a que se debe optar por incluir a una bancada de izquierda para que cualquier fórmula de tendencia del centro a la derecha pueda ganar la votación. Una vez descartado Perú Libre, el segundo bloque izquierdista más importante es el Bloque Magisterial.

Es por esto por lo que apareció estos días el nombre de Edgar Tello. El congresista no negó las conversaciones, pero no dio más detalles del estatus de su negociación con el bloque democrático.

Esta jugada no es casualidad. Especialmente si consideramos que recientemente ha sido señalado por ser uno de los congresistas “mochasueldos” tras revelarse que por medio de su esposa les pidió dinero a sus trabajadores para financiar su viaje a Alemania. Pero lo que levantaría suspicacias de integrar la mesa directiva sería su cercanía a Pedro Castillo. Tello fue uno de los dirigentes sindicales que acompañó al profesor chotano en las protestas de 2017.

Inició conversaciones con otras bancadas

La jugada de la izquierda para tener una cuota de poder en la siguiente legislatura es clara: si bien Waldemar Cerrón es capaz de liderar una fórmula a la mesa directiva de talante izquierdista, aún existe la posibilidad de perder. Y si este escenario sucede, podrían asegurarse aún una cuota con la presencia del bloque magisterial en la propuesta del bloque democrático. No hay pierde.

Si nos detenemos a pensar en los pesos pesados de la izquierda, inmediatamente vendrían a nuestra cabeza los nombres Guillermo Bermejo, Waldemar Cerrón, Guido Bellido y Edgar Tello. Pero incluirlos en una mesa directiva sería escandaloso por donde se vea. ¿Qué se hace en este caso? Fácil: tener a algún parlamentario como fachada.

La elegida

Para no levantar comentarios se debe de contar con una persona de perfil bajo. La persona al parecer elegida para este cometido es Francis Paredes, congresista por Ucayali del bloque magisterial, quien hace unas semanas fue noticia tras tener un altercado con la expresidenta del Congreso Maricarmen Alva al ser “jaloneada” por negarse a cambiar su voto sobre la bicameralidad.

Fuentes consultadas por El Reporte confirmaron que la parlamentaria se encuentra dialogando con varias bancadas y es bastante probable que acabe integrando la composición del bloque democrático en alguna vicepresidencia si estas negociaciones llegan a buen puerto. Esta podría ser la única opción para que la presidencia no recaiga en manos de la izquierda.

La carta de la izquierda para la mesa directiva.

Prueba de este acercamiento son las recientes declaraciones del congresista Alejandro Cavero de la bancada Avanza País, quien recientemente elogió a Alex Paredes, integrante del bloque magisterial. Según la revista Caretas, declaró que es “una persona dialogante y que defiende el fuero parlamentario”.

Descontrol de pactos

El bloque democrático del Congreso pecó de confiado. En un inicio se hablaba de los integrantes de la mesa directiva asumiendo que su lista ganaría. Sin embargo, tras distanciarse de las bancadas de centro, el asunto se vuelve cada vez más complicado, a tal punto de asomarse la posibilidad de que la izquierda se apodere de la presidencia del Congreso.

Flavio Cruz, vocero de Perú Libre, comentó que no necesita a las bancadas de derecha para hacerse con el poder de la mesa directiva. Y, aunque en un inicio parecía una fanfarronería presuntuosa, podría ser posible llegar a esta cifra.

A continuación, un cuadro donde se cuentan los votos con los que Perú Libre podría hacerse de la presidencia del Congreso:

Según el periodista Carlos Paredes, cada bancada de esta coalición designaría un precandidato, excepto Perú Bicentenario. De estos, se escogerán a los cuatro que integrarán la fórmula de la mesa directiva y el más votado será candidato a la presidencia. Los tres nombres que suenan más son Luis Aragón (Acción Popular), Edgar Reymundo (Cambio Democrático – Juntos por el Perú) y Carlos Zeballos (Podemos Perú).

Última opción

Tras la humillación de aliarse con Perú Libre y el cargamontón mediático que esto trajo, queda claro que la posibilidad de que Fuerza Popular pueda presidir la mesa es muy baja. La estrategia más adecuada en un momento de desesperación como este sería apoyar una lista encabezada por otros miembros del bloque democrático. El nombre más sonado de los últimos días es el del congresista José Cueto de Renovación Popular. Sin embargo, recobró importancia Gladys Echaíz de la misma bancada.

Declaraciones desafortunadas le costaron caro.

La impericia en las declaraciones del vocero Nano Guerra y las negociaciones descabelladas con la bancada del lápiz le pasaron factura antes de tiempo. Las semanas pasan y otra mala jugada los hará perder todo el juego. Sacrificar una vicepresidencia con la izquierda para contar en la presidencia a alguien como el almirante Cueto, por ejemplo, es la mejor opción. Eso, Cerrón o los Niños.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3dlw7tU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu