Hace un par de días, el medio de comunicación Wayka, compartió una publicación tomando como fuente al otro medio, Hildebrandt en sus Trece, en donde criticaban la iniciativa legislativa propuesta por el fallecido parlamentario Hernando Guerra García, sobre el nuevo marco jurídico para la clausura de establecimientos comerciales por parte de las municipalidades, la cual fue aprobada por el Congreso de la República el último 5 de octubre. En dicha publicación se critica que la mencionada ley otorgaría impunidad a empresarios que incumplan ordenanzas municipales. Algo exagerado y a la vez, fuera de la verdad.
Según el diario digital, la nueva norma sería peligrosa porque dificultaría que locales comerciales sean clausurados, así hayan incumplido normas que afectan al ciudadano. Siendo esto falso. De la lectura de la iniciativa legislativa se puede observar que se establece que procede la clausura temporal del local comercial cuando en éste existan circunstancias internas o externas que pongan en peligro inminente la vida o la salud de las personas. Es decir, mediante la ley, sí se podrían cerrar locales comerciales que afecten y pongan en riesgo la vida y la salud de los ciudadanos.
Por otro lado, en la publicación se afirma que si en un establecimiento se encontraran insectos, por la nueva ley sólo podrían clausurar el espacio en donde se encontró el bicho, mas no el local. Pues bien, si bien es cierto que en la norma se establece que cuando las áreas de un establecimiento comercial sean divisibles y cuenten con accesos independientes, se podrán clausurar solamente dichas áreas, esto no buscaría blindar o beneficiar arbitrariamente a los locales comerciales. En el ejemplo mencionado por Wayka, es claro que se refieren a un establecimiento dedicado al rubro de restaurantes. Ahora bien, considerando lo que señala la ley, si estamos en una situación de insalubridad, no sólo podrían cerrar el área de cocina del restaurante sujeto a fiscalización, sino que, es casi seguro que sería clausurado todo el local. Esto, porque en la mayoría de casos el área de cocina no es independiente de la zona del comedor. Pero, considerando que encontrasen evidencias de insalubridad o suciedad en cocinas de restaurantes y solamente dichas áreas fueran cerradas, difícilmente dichos locales seguirían funcionando, porque no tendrían en donde preparar la comida que venden. Por lo tanto, la sanción sí abarcaría el cierre de todo el local comercial.
Por último, en la publicación de Wayka también indican que la nueva norma tendría detrás un “fuerte lobby empresarial”. Afirmación sin mayor sustento ni evidencia. Lo que buscaría la ley sería reglamentar el accionar fiscalizador de las municipalidades, a fin de que, no se den actos abusivos al momento de sancionar a emprendedores, clausurándoles indiscriminadamente sus locales comerciales. Los cuales, no solo son fuente de ingresos para los dueños del negocio, sino también, fuente de trabajo para muchas personas.
Lo que parecería que hace el medio de comunicación Wayka, es mostrar una crítica a la norma basada en sesgos, mas no en evidencias o en fundamentos serios.