Querido Papá Noel,
En unos días es navidad y luego se acaba el año. Por lo que para esta navidad quiero tomarme el atrevimiento de soñar un poco en esta columna centenaria, y pedirte sobre el país que queremos los peruanos para el 2024.
Vivimos en un país que necesita más oportunidades. Ojalá pudieras lograr, que el Estado en vez de ponerle mil trabas al empresario, genere incentivos para atraer inversión económica. Para que así más gente tenga trabajo y que este sea decente. Actualmente la tasa de desempleo es del 5.3% , un punto de más en comparación del año pasado. Además casi 3 de 4 personas trabaja en el sector informal, muchos sí, cuentan con empleo, pero regularmente este no viene con sus derechos, su seguro médico, con los beneficios sociales correspondientes, o incluso con un sueldo amparado por la ley.
Necesitamos de verdad ayuda para combatir la pobreza. Los índices señalan que en el Perú los índices de pobreza oscilan entre el 27% y el 29%, según el IPE y el BBVA Research. Por lo que más de 9 millones de peruanos hoy en día se encuentran en dicha condición. Las predicciones no ven mejoras para el próximo año, y en el interín gran parte de esa gente no es atendida ni ayudada. Ya hemos visto el último escándalo de las ollas comunes en Lima. ¿nos podrás dar una mano? Ciertamente el Estado debe hacer su parte ayudando, pero por el momento nadie hace las cosas bien.
¿Podrás llevarte al Polo Norte a todos los caviares? Capaz pueden servir para darle de comer a los renos, aunque capaz comienzan a robarle a tus duendes. Necesitamos que nos des una mano. Se han apoderado de la Fiscalía otra vez. La JNJ suspendió sin razones a la fiscal que nos ayudó a combatir a Castillo. Ahora hay una persecución política en las calles. Ya no hay justicia, solo política.
La inseguridad es una de las mayores preocupaciones de los peruanos. Una de cada 3 personas ha sido víctima de delito en Lima. La delincuencia nos golpea a todos. ¿Quién no ha sido asaltado, agredido o ha sido víctima de algún otro delito? En Lima uno no puede caminar en la calle tranquilo. No existe esa sensación de seguridad para caminar por la calle sin ver a tus alrededores. Muchos menos siendo mujer, aunque a muchos les duela el comentario. Aquí, la lucha contra el crimen y la delincuencia es nula. Cuando la PNP captura criminales, luego nuestro sistema de justicia los libera. La gente espera un cambio, innumerablemente se ha pedido que salgan los militares a cuidar las calles, lamentablemente la policía no basta.
Lo que sea por un 2024 con mucha menos delincuencia.
Por último, ¿no tendrás un sistema educativo decente de sobra? En el país la educación y el respeto son aspectos culturales olvidados, ya no propagados ni por el Estado ni por los privados que prefieren hacer una vista al costado. Que algunos empiecen a decir “todes” es el menor de nuestros problemas. La ignorancia abunda en nuestras calles, nuestra historia es olvidada, y cuando la ignorancia se junta con la falta de respeto, pues que te puedo decir. Se ha normalizado que el “macho” le diga lo que sea a una mujer en la calle, y que muchos lo encubran como un piropo. Necesitamos un mejor sistema educativo, para que se formen a las futuras generaciones bien, con recursos, con tecnología, pero más que nada con historia, conocimiento y respeto. Sin que, además, niños deban caminar kilómetros para ir a estudiar.
Créeme que hay muchas cosas por pedir, mucho por cambiar, pero no puedo pedirte ayuda en todo. ¿Podrás, ayudarnos a que el Perú, en el 2024 sea un país mejor?
Vale la pena soñar.
F. Consoli.