OpiniónJueves, 16 de mayo de 2024
Los sueños de Antauro, por Alfredo Ghersi

A veces hay momentos en la vida en los que la realidad supera a la ficción. Momentos en los que ocurren cosas que solo podrían pasar en las páginas de una novela o en una sala de cine.

Uno de estos momentos ocurrió el martes pasado en la entrevista que concedió el candidato presidencial Antauro Humala en Willax con Phillip Butters, que más parecía un sketch de imitación de la película “El Guasón”.

Antauro Humala propuso que todos los expresidentes del Perú sean fusilados por corruptos, incluyendo a su propio hermano, Ollanta Humala, menos a Pedro Castillo, alegando que él era un perseguido político.

Desconoció la legitimidad legal de todos los poderes del Estado, incluyendo el Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, y a la prensa, a la que amenazó con expropiar y nacionalizar para impedir que sean controlados por capitales extranjeros.

Reveló que el único motivo por el cual está postulando en la vía electoral normal y no se levanta en armas de nuevo es porque al tener 60 años de vida y habiendo sido encarcelado hasta en dos ocasiones por hacer golpes fallidos, donde asesinó y secuestró personas, ya se encuentra muy cansado.

De paso, afirmó que no hay problemas con consumir drogas de vez en cuando, porque según él, personas como Hernando de Soto fuman hasta siete tronchos al día (alegato que no podemos negar ni confirmar).

Sin embargo, lo más grave que reveló el líder del etnocacerismo sería que si llega a ganar la presidencia no va a jurar bajo la Constitución del 93, sino bajo la del 79, desconociendo todo nuestro ordenamiento jurídico vigente y amenazando con recurrir a las fuerzas armadas o a la violencia para imponer su propia agenda.

A simple vista se podría decir que esta entrevista reveló cuáles serían los sueños de opio de Antauro Humala. Simples fantasías de campaña, que ningún político cumpliría en la realidad.

Sin embargo, existen bastantes indicios para temer que estas amenazas podrían terminar volviéndose en una cruda pesadilla para nuestro país.

Antauro Humala viene desde hace décadas infiltrando a las Fuerzas Armadas de nuestro país. De esta manera es claro que él no tendría las mismas limitaciones que Pedro Castillo tuvo para poder concretar un golpe de Estado.

Después, Antauro desde el día cero de su campaña ha revelado su agenda golpista para patear el tablero. Mejor dicho, está poniendo como punto de contención electoral los valores básicos de la democracia.

Si es que llegase a ganar, esto sería un claro mensaje por parte de la ciudadanía, de renuncia a los valores de una república democrática donde impera el Estado de derecho.

De esta manera, Antauro es incluso peor que Pedro Castillo, quien por lo menos en apariencia mantuvo someterse a nuestro ordenamiento jurídico vigente, y juramentó con la Constitución del 93.

Castillo hablaba de una ilegal Asamblea Constituyente socialista y gremialista, sin embargo, Antauro de frente dice que no va a acatar la Constitución vigente y que va a sacar los tanques a la calle.

Algunos expertos descartan que Antauro pueda tener alguna posibilidad real de ganar las elecciones, dado que su discurso ya sería demasiado radical para la población peruana, y sus antecedentes penales de asesinato, secuestro y golpes de Estado le restarían considerables votos.

Sin embargo, un país donde los índices de pobreza se han disparado, donde la economía formal, como el agro, la minería y las inversiones privadas, se encuentra en jaque por parte de la izquierda desde hace décadas, es un caldo de cultivo perfecto para que los ciudadanos prefieran votar por la opción más radical posible, en señal de protesta.

Corresponde a aquellos que defienden la democracia y el Estado de derecho estar más conscientes de la creciente ola de autoritarismo en nuestro país, para que de esta manera podamos evitar que los sueños de Antauro se conviertan en una pesadilla para todo el Perú.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/49m0YNU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu