El sector educativo público peruano se encuentra en crisis. En los últimos tiempos se han registrado innumerables irregularidades que evidencian la falta de atención y fiscalización en los colegios públicos. Sin mencionar el caso de los colegios privados como Atusparia, los cuales demuestran que dentro de las preocupaciones del Estado, no está en primera línea la educación de los jóvenes. Pese a las grandes mentiras que vendió “el profesor” Pedro Castillo, con quien dichas irregularidades solo aumentaron, pese a todas sus falsas propuestas a favor de la educación durante su campaña y su gobierno.
Y hoy, tras esto, se viven las consecuencias.
Abandono de cargos
La provincia de Condorcanqui viene atravesando, hace algún tiempo, una situación un tanto irregular que está pasando desapercibida ante el ojo público y aquí te detallamos en qué consiste.
En la UGEL de Condorcanqui una docente, de nombre Rosemary Ivette Pioc Tenazoa fue sancionada con una suspensión laboral por un periodo de tres meses por haber incurrido en la falta disciplinaria de abandono de cargo en el año 2023.
Pioc habría dejado el cargo por un tiempo de cuatro días, según indica la resolución; en dicho documento se aprecia que la docente no acudió a su centro de labores desde el 8 al 11 de agosto de 2023, dejando ella en su reemplazo a un joven de nombre Darwin Tijias Tuesta (aparentemente comunero de esa localidad), quien no cuenta con vínculo laboral ni ser docente o tener estudios superiores para desempeñar el cargo y adicionalmente no ha presentado su sesión de aprendizaje durante el periodo.
A esto se le suman una variedad de permisos que se recabaron en contra de la maestra, lo cual corresponde a constantes ausencias del cargo y faltas a su centro de labores.
Resulta que el 27 de junio de 2023 solicitó licencia para participar en el “Macro Norte”, taller que se llevó a cabo en la ciudad de Chiclayo, adempas de que el 07 de junio del mismo año solicitó permiso para participar en el taller sobre “Minería Ilegal, encuentro de mujeres en marco de la educación intercultural”.
No obstante, eso no fue todo, en julio del 2023 solicita permiso para participar en el “Encuentro Nacional en el Marco del Proceso de Elaboración del Plan de Vida de INAMIAP”, taller que se lleva a cabo en la ciudad de Lima, el 07 de agosto del 2023 solicita permiso para participar en el “Cuarto de la Plataforma de Pueblos Indígenas Para Enfrentar el Cambio Climático” y el 03 de octubre del 2023 solicita otra vez permiso para participar en el Programa de Entrenamiento Dirigido a Docentes, Periodistas y Comunicadores Sociales de Amazonas.
Estas solicitudes nunca fueron respondidas ni aprobadas por el director de centro educativo ni aprobadas con las resoluciones de licencia como corresponde.
Según señala el registro, ante estas acusaciones, “la docente se negó a firmar el acto resolutivo aduciendo que estaba de vacaciones”.
El cargo que Pioc habría dejado en abandono sería el de docente de nivel primaria en la Institución Educativa 16302 de Condorcanqui Amazonas, cargo que quedó figurado en una Resolución Directoral N° 000294-2023 firmada por la UGEL Condorcanqui.
Vale señalar que, en enero de 2022, se designó a Rosemary Ivette Pioc Tenazoa al cargo de Subprefecta provincial en Condorcanqui, perteneciente a la región Amazonas.
Durante esta época, precisamente en el gobierno del golpista chotano Pedro Castillo Terrones, se hablaba mucho de las designaciones irregulares que se cometen dentro del aparato estatal, precisamente en la selección a dedo de prefectos y subprefectos.
Se realizaron diversas irregularidades en el sector educativo durante el gobierno de Pedro Castillo.
¿Docentes hostigadores?
Situándonos en un contexto más reciente, los problemas no son ajenos a esta UGEL, pues, el ministro de Educación del gobierno de Dina Boluarte, Morgan Quero dispuso el cese de seis docentes que fueron destituidos e inhabilitados por cometer hostigamiento sexual contra estudiantes en 2023. Y pese a ello, fueron contratados por las UGEL de las regiones Amazonas, Loreto y San Martín este año.
El titular del Minedu envió un oficio al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, para que reactive las investigaciones dirigidas a identificar y denunciar a quienes habrían cometido delitos sexuales en agravio de los estudiantes de Condorcanqui y otras localidades.
A eso el Minedu indicó que enviará al Ministerio Público todos los casos de violación sexual contra escolares de la comunidad awajún de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, que fueron prescritos en la vía administrativa, así como los que no fueron comunicados oportunamente ante la autoridad competente, para el inicio de las acciones judiciales correspondientes.
UGELCondorcanqui en problemas.
Esta situación representa una ineficacia del aparato estatal, a ellos se suma la falta de respuesta de las autoridades, los cuales son factores claves que llevan a que esta forma de violencia sexual contra menores de edad siga en aumento.
Más allá de las desafortunadas declaraciones de los ministros de Educación y del Mimp, la UGEL de la región está en lo que se podría llamar una crisis catastrófica no sólo en función de su administración, sino en el valor de sus docentes que en gran medida afecta a los niños de esta localidad.