OpiniónDomingo, 29 de diciembre de 2024
Odebrecht: La verdad se abre paso, por José Antonio Torres Iriarte
José Antonio Torres Iriarte
Abogado y analista político

La "trama de Odebrecht" está en pleno desarrollo, más aún cuando el país empieza a conocer los detalles y alcances del Acuerdo de Colaboración Eficaz suscrito entre el Ministerio Público y la empresa brasileña Odebrecht. El país debe reconocer la tenacidad del comunicador Philip Butters y del abogado Wilber Medina que persistieron para que el país pueda acceder a una información de interés general, que deliberadamente se mantuvo en absoluto "secreto", violando el ordenamiento jurídico nacional.

El Perú debe ser resarcido económica y moralmente, siendo indispensable que los fiscales y procuradores responsables sean emplazados e incluso incriminados oportunamente. Odebrecht y las constructoras brasileñas, no solo participaron en el ámbito empresarial en el Perú y otros países de América Latina, sino que en especial fueron instrumentos políticos del proyecto transnacional impulsado por el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil y el presidente Lula Da Silva. El Foro de São Paulo no solo ha sido un espacio político ideológico surgido bajo el influjo del sindicalista Lula Da Silva en un primer momento, sino que, desde la década de los noventa del siglo pasado, se convirtió en la gran plataforma de la izquierda latinoamericana, que pugnaba la toma del poder compitiendo electoralmente, bajo las reglas de la democracia representativa.

El presidente Lula Da Silva fue electo en el 2002, luego de haber participado en cuatro campañas presidenciales. Unos años antes, Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela. Ni Lula Da Silva, ni Hugo Chávez fueron los autores intelectuales de lo que luego se llamaría "castrochavismo" o "socialismo del siglo XXI". Fidel Castro ha sido el mentor político y referente de una izquierda, que con sagacidad supo reinventarse, abandonando la lucha armada, como estrategia de lucha política para la toma del poder. Cuba y su fallida revolución, debía mantenerse vigente, para ello Fidel Castro, Lula Da Silva y Hugo Chávez dieron vida a un movimiento que no cuestionaba la vía electoral y que pretendía ser una alternativa política en un contexto internacional marcado por la revolución tecnológica y la globalización. Cuba estrechó lazos con Venezuela, mientras que Brasil, en su condición de primera economía en la región, se propuso ejercer hegemonía política en América Latina.

Lula Da Silva, desde el gobierno, consolidó la alianza entre el Estado y el sector empresarial de la construcción, convirtiéndose las empresas brasileñas en las ejecutoras de las más importantes obras de infraestructura en la región. Para asegurar su influencia, Odebrecht y otras empresas brasileñas realizaban generosos aportes de campaña a partidos políticos integrantes o amigos del Foro de São Paulo. Hoy que el Perú despierta de su letargo, se puede entender mejor cómo Odebrecht, en particular, se convirtió en un actor político a lo largo del tiempo. No debemos olvidar la frase expresada por un ministro de Justicia durante el gobierno de Ollanta Humala, sobre el poder determinante de Odebrecht en las sucesivas campañas electorales. La justicia norteamericana cambió el curso de los acontecimientos, revelándose, de manera inesperada, el accionar delictivo de Odebrecht.

Desde el último tramo del gobierno de la "pareja presidencial" Ollanta Humala-Nadine Heredia, el Perú es testigo de una serie indefinida de capítulos, que vienen afectando la autoestima nacional. Si bien las crisis económicas, han requerido de ajustes para ser afrontadas; del mismo modo, desde hace años el Equipo Especial Lava Jato sobrestimó la suscripción del Acuerdo de Colaboración Eficaz, manteniéndose intransigente respecto a su no publicación. Los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez, por un lado, los procuradores Ramírez y Silvana Carrión, por otro, así como Gustavo Gorriti y Rosa María Palacios, han sido protagonistas de una trama sin fin. Martín Vizcarra retornó de Brasilia (enero 2019) dejando de asistir a la asunción del gobierno del presidente Jair Bolsonaro, con la intención de defender la permanencia de los fiscales Vela Barba y José Domingo Pérez.

El Perú debe comprender como las empresas constructoras nacionales integrantes del "Club de la Construcción" se sumaron al accionar delictivo de Odebrecht. El fiscal Hamilton Castro fue removido, la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio Público fue "tomada por funcionarios" timoratos frente al poder de Odebrecht. Hoy transcienden nombres como el del ex Ministro Mariano González, que ocupó el cargo de Ministro de Defensa durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Del mismo modo, hoy se comprende el nefasto papel cumplido por la ex Ministra Marisol Pérez Tello.

Odebrecht y el Equipo Especial Lavajato tuvieron la complicidad de los medios de comunicación adscritos a los grupos "El Comercio", "La República y RPP. Nada es casual, por ello la tenacidad con la que tanto Gustavo Gorriti, como Rosa María Palacios insistían en resaltar la labor de los fiscales del Equipo Especial Lava Jato y la imperiosa necesidad de suscribir el Acuerdo de Colaboración Eficaz. Gustavo Gorriti a lo largo del tiempo ha sido un operador político de Odebrecht. Desde el Instituto de Defensa Legal, a través de numerosas entrevistas en Canal N y otros medios de comunicación, siempre sostuvo Gustavo Gorriti que Odebrecht tenía derecho a rehabilitarse, a pagar una reparación civil y luego seguir contratando con el Estado.

Gorriti con Rosa María Palacios siempre jugaron en pared, con pases cortos o largos según las circunstancias, fueron una dupla aparentemente invencible. Gustavo Gorriti bajo la aureola de ser un periodista de investigación y la abogada Rosa María Palacios, como abogada independiente; han tenido un activo papel para asumir la defensa sin límites de la empresa Odebrecht. Gustavo Gorriti no sólo frustraba diligencias ejecutadas por el Ministerio Público en las oficinas del Instituto de Defensa Legal, con la anuencia del opaco Fiscal de la Nación Pablo Sánchez, sino que de manera pertinaz se negó a entregar su celular, como se lo ha exigido el Ministerio Público. Gustavo Gorriti siempre se ha sentido el gran censor de la vida nacional y estima que el Instituto de Defensa Legal (IDL) es un suprapoder. Hoy es cada vez más evidente que el Acuerdo de Colaboración Eficaz es lesivo a los intereses nacionales.

La empresa Odebrecht no ha estado impedida de demandar al Estado peruano ante tribunales internacionales, a la vez dolosamente le ha sido condonada una significativa deuda tributaria, podrá pagar a lo largo de quince años una exigua reparación civil. Cómo explicar que los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez, sin mayores méritos académicos, sin la suficiente experiencia profesional fueran seleccionados para cumplir una tarea de primera importancia. Si en el desarrollo del Juicio Oral a Martín Vizcarra ha transcendido que el procesado Vizcarra era llamado "como el amigo del Sur", no debemos olvidar que el fiscal José Domingo Pérez se desempeñó como Fiscal en Moquegua, en los años en los que Martín Vizcarra ejercía el cargo de Gobernador Regional de Moquegua. Odebrecht ya mantenía vínculos con Martín Vizcarra, como los tuvo con Pedro Pablo Kuczinsky desde los años del gobierno de Alejandro Toledo. Odebrecht a la vez captó a Ollanta Humala y Nadine Heredia como de hecho ha contado con operadores políticos en medios de comunicación.

Cómo explicar que una empresa pactara un Acuerdo de Colaboración Eficaz respecto a solo cuatro obras, dejando de lado decenas de obras, entre ellas el Gasoducto Sur y Rutas de Lima. Me pregunto si la lealtad mostrada por Gustavo Gorriti y Rosa María Palacios a lo largo del tiempo, se origina en un acto de fe, en una motivación surgida del análisis de los hechos y la plena convicción del proceder decente o surge luego de comprobarse el "arrepentimiento sincero" de los directivos de la empresa Odebrecht. No seamos ingenuos, la abogada Rosa María Palacios ha declarado ante la SUNAT, la prestación de servicios a muchos de sus entrevistados en los programas que conduce a medios. Rosa María Palacios y Gustavo Gorriti adiestraron y preparararon en el 2016, a Pedro Pablo Kuczynski para que debata con su oponente Keiko Fujimori.

Rosa María Palacios y Gustavo Gorriti se han entrevistado mutuamente más de una vez, expresando su preocupación por la permanencia de los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez en el Equipo Especial Lava Jato (fines del 2018). A la vez ambos desarrollaron una campaña sistemática a favor de la suscripción del Acuerdo de Colaboración Eficaz. La unidad entre ambos ha sido férrea, incólume incluso en circunstancias adversas. En febrero del presente año, Rosa María Palacios entrevistó en exclusiva al señor Gustavo Gorriti para que realice sus descargos frente a las declaraciones expresadas por el Sr. Villanueva (el filósofo) ex asesor de la Fiscal de la Nación Patricia Benavides.

El país debe recordar que según la versión del señor Villanueva, Gustavo Gorriti celebró y hasta brindó por la muerte del presidente Alan García acaecida el 17 de abril 2019. En esa entrevista el señor Gustavo Gorriti aseguró estar convaleciente de un tratamiento oncológico. De la lectura, del Acuerdo de Colaboración Eficaz se puede comprobar que no existe ninguna alusión o mención al presidente Alan García. Hoy no existe duda de que la muerte del presidente García, se consumó como epílogo de un plan desarrollado por etapas. En un primer momento se dictó orden de impedimento de salida del país para el ex presidente, en un segundo momento los grandes medios de comunicación, el propio Martín Vizcarra, Rosa María Palacios, Pedro Cateriano, el Instituto de Defensa Legal y el propio Mario Vargas Llosa se opusieron a que el gobierno uruguayo presidido por Tabaré Vásquez le conceda asilo al presidente García. El asilo solicitado fue denegado. Rosa María Palacios expresó su agradecimiento con la frase "Gracias Uruguay". Unos meses después a pedido del fiscal José Domingo Pérez, se ordena la detención preliminar del ex presidente Alan García. No debe olvidarse, que una semana después se desarrolló en Curitiba- Brasil, la Audiencia pactada con anticipación, en la que Jorge Barata declaró que el ex presidente Alan García nunca solicitó pago de suma alguna, por parte de Odebrecht.

Lo declarado por Jorge Barata, fue una confirmación de lo ya expresado por Jorge Barata en varias oportunidades, incluso cuando el Fiscal Hamilton Castro tenía a su cargo las investigaciones. Es claro que deliberadamente se solicitó y se logró la orden de detención preliminar (en plena Semana Santa) unos días antes de que se lleve a cabo la audiencia programada en Curitiba. Porqué el Fiscal José Domingo Pérez se anticipó a la Audiencia de Curitiba. El gobierno de Martín Vizcarra había "chuponeado" al ex presidente García.

El ministro del Interior Morán, el equipo de la DIVIAC liderado por Harvey Colchado, tenían claro la mañana del miércoles 17 de Abril, que había que cumplir la diligencias con dos escenarios posibles. El primero tenía como propósito detener, enmarrocar y exhibir al ex presidente Alan García ante los medios de comunicación ubicados en la puerta de su casa (desde muy temprano).

El segundo escenario posible, no era otro que el ex presidente García optara por el honor, tal como los esbirros del gobierno tenían conocimiento. En mi concepto el acceso al Acuerdo de Colaboración Eficaz abre un capítulo relevante para investigar lo ocurrido la mañana del 17 de Abril 2019. La verdad se abre paso. Odebrecht ha actuado con la complacencia y complicidad manifiesta de fiscales y procuradores. Más allá de ellos, la defensa mediática del Acuerdo de Colaboración Eficaz ha estado a cargo de Gustavo Gorriti y Rosa María Palacios. La nómina de los favorecidos por Odebrecht es larga, tal vez más larga que la lista que proporcionó Matilde Pinchi Pinchi (cercana a Vladimiro Montesinos) en el año 2000. Los supuestos héroes caerán, los moralistas serán incriminados y el sacrosanto Acuerdo de Colaboración Eficaz se convertirá en un texto infame que da testimonio de la traición y entreguismo por parte de los que alguna vez fueron encumbrados por parte de los hoy desacreditados medios de comunicación.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/49m0YNU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu