Alianza para el Progreso (APP) aspira ser un partido político propiamente dicho. En verdad es una agrupación política constituida en torno a la Univerdidad César Vallejo y su mentor César Acuña.
La liberalización de la economía en los años noventa creó las condiciones para la participación activa del sector privado en la educación universitaria en todo el país. Si la gratuidad de la educación en todos sus niveles (por iniciativa aprista) caracterizó la década de los sesenta, facilitándose la masificación de los estudios superiores en el ámbito de la educación pública, del mismo modo desde mediados de los noventa se multiplicó la creación de universidades privadas, lo que se expresó en el aumento de la oferta educativa. Institutos Superiores con años en el mercado educativo, dieron pasos seguros hacía el ámbito universitario.
El marco legal y tributario dictado por el gobierno de Alberto Fujimori, creó incentivos para gestores e inversionistas ávidos de explorar nuevas formas de emprendimiento educativo empresarial.
La PUCP había sido fundada en 1917, mientras que universidades como la Pacífico, Cayetano Heredia, de Lima, UNIFE, USMP, UIGV y Ricardo Palma se establecieron a lo largo de los años sesenta. El llamado "bono demográfico" ha favorecido el crecimiento de la demanda de servicios educativos de manera sostenida en los últimas décadas.
El movimiento universitario durante el siglo XX, estuvo marcado por la hegemonía aprista durante décadas y por la participación cada vez mayor de militantes de partidos vinculados al marxismo-leninismo, el maoísmo y otras tendencias políticas.
El sector privado de la educación universitaria, ha atendido la creciente demanda y virtualmente despolitizado la educación universitaria. La Universidad César Vallejo cuenta con decenas de miles de estudiantes en pregrado y millares de graduados universitarios, que cursan estudios de Maestría y Doctorado en diversas especialidades, en sus diferentes sedes.
César Acuña fue elegido congresista en 1995, iniciando una carrera política, que ha ido paralela a la empresarial. Con habilidad, ha sabido convertir su universidad virtualmente en un instrumento político al servicio de un partido, que ha ido creciendo y fortaleciéndose de manera proporcional, a como se ha ido incrementando el número de matriculados en la UCV. En el plano de las carreras universitarias de pregrado, utiliza economías de escala, para reducir los montos de las pensiones.
Por su parte utiliza el sistemas de becas parciales o totales, como formas de proselitismo político en diversas regiones del país. Sus graduados no gozan de prestigio en el mercado laboral, especialmente los egresados de la Facultad de Medicina. En el plano de los posgrados, ha logrado facilitar los estudios, en función de diversas modalidades y captando especialmente a alumnos, que forman parte del sector público. La UCV tiene en su plana docente a jueces y fiscales que en su oportunidad estudiaron sus maestrías y doctorados en esa casa de estudios. A la vez, aspirantes a jueces y fiscales, cursan sus estudios de posgrado, con la seguridad de que alcanzaran sus objetivos académicos. Los estudios no son rigurosos y por cierto se facilita la graduación masiva de sus egresados.
No olvidemos que la Universidad César Vallejo otorgó el Grado de Magíster al ex presidente Pedro Castillo y a su esposa, de una manera aparentemente irregular. En el 2022, cuando transcendió que la Tesis para optar el Grado de Magister, había sido sustentada de un modo "irregular", las autoridades de la Universidad, avalaron la supuesta "originalidad" de la tesis.
Desde la Universidad César Vallejo, el gobernador César Acuña ha construido los cimientos de su poder político. La UCV da educación superior, otorga grados académicos de Bachiller, Maestría y Doctorado de un modo laxo y generoso. Un buen número de los cuadros políticos de APP, se han graduado en la UCV.
Cómo explicar la mutación y el desarrollo profesional de un Ingeniero Químico, con aspiraciones presidenciales, que a los ojos de todo el país, se caracteriza por sus escasas habilidades cognitivas.
APP no ha surgido precisamente como la expresión de una nueva generación ávida de proponer un nuevo derrotero para el Perú. Hoy, APP tiene un grupo parlamentario, preside la Mesa Directiva del Congreso, tiene presencia en el Consejo de Ministros, preside Gobiernos Regionales y Alcaldías Provinciales y Distritales en todo el país. César Acuña respaldó a Martín Vizcarra, luego votaría por su vacancia en noviembre 2020, para unos días después "traicionar" al presidente Manuel Merino. César Acuña invocando la "gobernabilidad" visitaba la "casa de Sarratea" y respaldó activamente el gobierno de Pedro Castillo.
Actualmente, César Acuña apoya al gobierno de Dina Boluarte, más aún influye en la designación de decenas de Prefectos y Sub Prefectos en diversas regiones del país. A ello se suma que un militante de APP ha sido designado Contralor General de la República.
El poder de César Acuña es ilimitado. La frase "plata como cancha" aparentemente lo llena de orgullo. No es un pensador, no es un intelectual de nota; tampoco es un luchador social comprometido con grandes ideales. César Acuña expresa y pone de manifiesto la precarización de la política. Los graduados de la UCV ocupan puestos claves en el sector público y en la judicatura, al amparo muchas veces de la influencia política cada vez mayor que ejerce APP en todo el país.
Los hechos luctuosos ocurridos en el Real Plaza de Trujillo, hace pocos días, han demostrado la falta de reacción y liderazgo por parte de César Acuña. Estoy seguro que el poder político del fundador de la UCV, se irá desvaneciendo progresivamente en La Libertad y todo el país. Su inacción en Pataz, su tolerancia frente al crimen organizado son evidentes. Se sabe que las autoridades norteamericanas lo están investigando y han restringido su ingreso a los Estados Unidos.
La suerte de César Acuña aparentemente no responde al éxito propio de los emprendedores, impulsores de un "capitalismo popular" en todo el país. Más de una historia se teje, respecto a sus origenes y lazos con familias vinculadas a las economías ilegales. La precarización de la política tiene en César Acuña un exponente singular.