El emblemático buque escuela “Juan Sebastián de Elcano” arribó este viernes Santo a la Base Naval del Callao con la heredera de la monarquía española: la Princesa de Asturias y actual Guardiamarina Leonor Borbón. Bajo el comando del Capitán de Navío Luis Carreras-Presas, el buque ingresó a aguas peruanas el lunes 14 de abril. Botado por primera vez el 5 de marzo de 1927, inició su navegación con guardiamarinas el 19 de abril de 1928, hace 97 años y un día.
La primera vez que arribó a aguas chalacas fue el 27 de febrero de 1934, bajo el mando del Capitán de Fragata Salvador Moreno Fernández (14 de octubre 1886 – 2 de mayo de 1966), destacado oficial de la Armada que llegaría a ser dos veces ministro de Marina (1939-1946 y 1951-1957) así como Almirante de la Armada, en 1950.
En aquella primera visita, los oficiales y dotación del buque hispánico fueron objeto de diversos agasajos por el cuerpo de Oficiales de la Marina de Guerra, tanto en la Escuela Naval del Perú, a la sazón dirigida por el Capitán de Navío José R. Gálvez, como a bordo del B.A.P. “Almirante Grau”.
La segunda oportunidad que llegó a aguas peruanas fue el 16 de octubre de 1952, permaneciendo en territorio patrio hasta el 21 de octubre, donde fueron objeto de celebraciones en el Centro Naval del Perú, Escuela Naval del Perú, B.A.P. “Almirante Grau” y en el Arsenal Naval. En ese contexto, los marinos españoles, bajo el mando del Capitán de Fragata Gonzalo Díaz García, rindieron honores a los marinos de su país que fallecieron durante el combate naval del Callao del 2 de mayo de 1866 así como ante el monumento erigido a la memoria del Caballero de los Mares.
En la misma década, y específicamente el 17 de marzo de 1958 (fecha de significado profundo para la Marina de Guerra del Perú por dos hechos notables de su historia: la captura del pailebot “Sacramento” y la doble ruptura del bloqueo del puerto de Arica en 1821 y 1880, respectivamente), regresó el “Juan Sebastián de Elcano” bajo el comando del Capitán de Fragata José Ramón Gonzáles López.
Entre los 48 guardiamarinas que arribaron al Callao se encontró el Príncipe Juan Carlos de Borbón, hijo de Juan de Borbón y entonces heredero de la corona de España, y abuelo de la actual Guardiamarina Borbón, Princesa de Asturias.
Más allá de las notas propias del protocolo y de las diversas recepciones que los marinos peruanos ofrecieron a sus pares de España, así como de las ofrendas florales que los marinos del buque escuela español colocaron ante los monumentos en Lima del Almirante Grau, del General José de San Martín y de Francisco Pizarro, vale recordar que el 21 de marzo, una astilla de hueso del Almirante Grau retornó desde Chile para ser resguardado en la Escuela Naval del Perú.
Durante la ceremonia de entrega –la misma que estuvo presidida por el Presidente de la República– una escolta del “Sebastián de Elcano” liderada por el Guardiamarina Príncipe Juan Carlos de Borbón, rindió honores al máximo héroe de la Marina de Guerra del Perú, Gran Almirante del Perú Miguel Grau.
Estas visitas a lo largo de los años refuerzan no sólo la preparación naval de las diferentes dotaciones del buque, sino, también, fortalecen lazos de fraternidad y confianza entre marinas y pueblos amigos, tal cual lo es España. En otras palabras, son acciones propias de la diplomacia naval cooperativa, que tanto bien hace a las Marinas del mundo.