OpiniónDomingo, 20 de abril de 2025
Un año para salvar el Perú, por Dalma Calderón Guerrero

Iniciamos la cuenta regresiva. En un año nos toca volver a las urnas y los peruanos, asqueados de tanta corrupción e impunidad, cansados de las extorsiones y el sicariato, iremos a votar con ganas de cambiarlo todo.

Esperanzados en que, después de 25 años de abandono, por fin inicie un nuevo ciclo en la política peruana, con gente honesta y dispuesta a atender y solucionar los problemas del país.

Hoy nos atormenta tanta criminalidad y sufrimos por la falta de servicios básicos de calidad. Necesitamos colegios, hospitales, puentes y carreteras; entre otras muchas cosas para dejar de sentirnos invisibles.

Para las elecciones del 2026, donde elegiremos presidente, senadores y diputados, entre otras autoridades para los próximos 5 años; hay 43 partidos políticos habilitados para participar en dichos comicios. Se viene una carrera ardua y cansada.

Ahora más que nunca nos toca no bajar la guardia. Si tan cansados estamos de los políticos de siempre, seamos consecuentes con nuestra indignación y evaluemos profundamente por quién votar.

Quien nos gobierne del 2026 en adelante, el líder del cambio que exigimos a gritos, debe ser honesto, trabajador y emprendedor.

Honesto, no corrupto: El Perú ha sufrido mucho estos últimos 25 años con los distintos casos de corrupción enraizados en el Congreso, en el sistema judicial y, principalmente, los cometidos por los presidentes que nos han gobernado, de los cuales tres están prisión (dos condenados y uno a puertas de ser sentenciado).

Ocupado, no preocupado: Necesitamos que se ocupe de las necesidades reales de los peruanos: trabajo, educación, salud, la anemia infantil, la delincuencia, la inmigración descontrolada y, la madre de todos los males, la corrupción.

Trabajador, no caviar: Los peruanos requerimos de un líder que trabaje de sol a sol para ser un verdadero solucionador de nuestras necesidades. No queremos gente llenándose los bolsillos por promover agendas ajenas al Perú.

Emprendedor, no burócrata: Hoy emprender significa enfrentarse con la corrupción, con trabas, con coimas y sanciones de fiscalizadores. En un país donde gran parte de las familias son emprendedoras, necesitamos que conozca bien las trabas que pone el Estado, que hace mucho dejó de ser un aliado, para convertirse en el principal obstáculo.

Los peruanos ya no queremos más a los mismos de siempre, por ello no podemos ir a votar sin siquiera conocer a quienes se postularon.

Cabe una reflexión antes de acudir a las urnas. No perdamos la fe y esperanza, y desterremos el “roba, pero hace obras”. No más “el mal menor”. Actuemos con responsabilidad. Solo con un voto consciente podemos salvar a nuestras familias y al Perú.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/49m0YNU

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu