Etiqueta: Perú

Opinión

Día de la Medicina: Homenaje a la memoria de dos distinguidos médicos peruanos

Por Juan Carlos Llosa Pazos Este 5 de octubre se celebra a una de las profesiones más valiosas para la humanidad, la medicina, cuyo leitmotiv es proteger la salud y la vida de sus pacientes. Fue durante la pandemia del coronavirus cuando su sacrificio se hizo muy notorio. De ahí que, en la fachada de …...

Seguir leyendo

Editorial

Perú enfrenta a la Corte IDH

l Perú atraviesa un momento histórico en su relación con el sistema interamericano de derechos humanos. La aprobación de la Ley de Amnistía para militares, policías y rondas campesinas procesados o condenados por hechos vinculados a los años de terrorismo en nuestro país (1980-2000) ha puesto en el centro del debate un tema...

Seguir leyendo

Opinión

La irrupción de las universidades privadas, por Diego Vega Castro-Sayán

Luis Eugenio Dintilhac nació en Provins, Francia, en 1878. Fue desde siempre miembro de la Congregación de los Sagrados Corazones, una organización católica cercana a la educación. Se ordenó sacerdote y ya en Lima desarrolló la mayor parte de su vida religiosa y académica. Estudió tras su llegada al Perú Teología en la Decana...

Seguir leyendo

Opinión

Luis Alberto Sánchez y el artículo 122, por Diego Vega Castro-Sayán

En 1917 inició el romance de un por entonces joven Luis Alberto Sanchez (conocido por muchos como LAS) con la vida universitaria. Fue ese el año de su ingreso como estudiante a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicha institución marcó su vida, como la marcó ser aprista y aliarse para siempre con Haya …...

Seguir leyendo

Opinión

Atenas y los años de estudio en el Perú, por Diego Vega Castro-Sayán

En su obra maestra de principios del siglo XVI, el artista plástico Rafael Sanzio inmortalizó una escena de La Escuela de Atenas en las paredes de la Estancia de la Signatura del Palacio Apostólico del Vaticano. En dicha obra, sobresalen Platón señalando el cielo con el dedo (aparentemente con los rasgos de Leonardo Da Vinci); y...

Seguir leyendo

Opinión

Perú y Chile: Entre la seguridad social y las AFPs, por José Antonio Torres Iriarte

La seguridad social en el tiempo se convirtió en el eje del Estado de Bienestar que se estableció en el Reyno Unido y en los países miembros de la Unión Europea. En América Latina, la seguridad social se fue gestando progresivamente en el campo de la salud y pensiones fundamentalmente. En el Perú se creó …...

Seguir leyendo

Opinión

Manuel Ayau y la libertad académica, por Diego Vega Castro-Sayán

Fue una fría noche en setiembre de 2010. Acudí al llamado de nuestro entonces Rector Luis Bustamante Belaunde a un homenaje que, poco después de iniciado, pudimos reconocer los presentes como muy importante para él. Manuel Ayau había fallecido días atrás, trascendiendo las fronteras con su apasionada promoción de la libertad...

Seguir leyendo

Opinión

John Harvard y la brecha educativa, por Diego Vega Castro-Sayán

John Harvard nació en 1607 en Londres, Inglaterra. Su vida fue corta. Hijo de un carnicero y de una mujer muy religiosa. Su localidad natal, Southwark, fue también la tierra en la que William Shakespeare estrenó algunas de sus obras máximas. Se dice que Macbeth, King Lear, y Henry V vieron la luz en el …...

Seguir leyendo

Opinión

¿Qué tan demócratas somos?, por Franco Consoli

Justificarías un golpe de Estado? En principio, la respuesta debería ser negativa. Toda vulneración al régimen constitucional de cualquier nación debe ser inequívocamente condenada. Pero planteemos una excepción, hagamos trampa. Si las Fuerzas Armadas derrocaran al gobierno de Nicolás Maduro, ¿te parecería justificable? Muchos...

Seguir leyendo
Close