OpiniónDomingo, 20 de noviembre de 2022
Cultura de defensa, por Juan Carlos Llosa Pazos

Hace algunas semanas asistí a una clase dictada por un alto funcionario de un Ministerio quien, hablando sobre gasto público, opinó que consideraba un error que el país gastara en la compra de armas para las FF. AA. porque de haber una guerra, cosa que él no creía posible, me pregunto: ¿cuántos altos funcionarios o ciudadanos pueden pensar de esa manera? La respuesta podría ser, tal vez, que no pocos. Y si fuese así, entonces es muy probable que no exista conciencia generalizada en nuestra sociedad de lo que implica la defensa y la seguridad nacional. Peor aún, ¿tenemos cultura de defensa?

En primer lugar, tener conciencia que esta temática implica disposición para comprender la importancia de la defensa en la protección de los intereses, valores y patrimonio de la Nación. Por otro lado, según algunos autores, la cultura se divide en dos conceptos, una cultura con "C" mayúscula que corresponde a la "alta cultura" donde se ubican las grandes obras de arte, de la literatura o de la música y otra con "c" minúscula, que corresponde al campo antropológico, que es el conjunto de caracteristicas, usos y costumbres, creaciones y manifestaciones de la vida humana que diferencian a un pueblo de otro. Es aquí donde se ubica la cultura de defensa, que es la expresión generalizada del conocimiento de los temas de la defensa y de la seguridad nacional que debe contribuir al afianzamiento de la ciudadanía democrática del siglo XXI. La construción de esta cultura es un proceso que requiere de impulsos en diferentes campos. Citaremos algunos.

Primero, en la educación, capacitando a los ciudadanos en los centro académicos del país como lo hacen países desarrollados como España, Francia, Italia o Alemania. En este último es frecuente que los profesores inviten por iniciativa propia a oficiales de las FF. AA. para que expliquen asuntos concretos de la defensa de su país, sin que esto implique campaña de reclutamiento o propaganda. La idea es generar debates sobre conceptos, recursos, capacidades, geopolítica en lugar de discusiones bizantinas fomentadas por ciertas organizaciones con escaso conocimiento de lo que es la defensa nacional, y que solo buscan, disfrácenlo como lo disfracen, propagar un absurdo y nocivo sentimiento antimilitar, porque es es un nicho en el mundo de los negocios. Segundo, en el perfeccionamiento profesional del funcionario público, estableciendo como requisito obligatorio para ocupar cargos de alto nivel ser graduado del Centro de Altos Estudios Nacionales. Tercero, en la gestión pública, empleando el capital humano del sector defensa que pasa al retiro luego de 30 o más años de servicios, congran experiencia y capacidad a cuestas, y que es aún susceptible de ser aprovechado por el Estado. Cuarto, en la difusión, mediante una mayor interacción con los medios de comunicación. Quinto, en la organización de actividades culturales. Y sexto, en la tecnología, que permite la conformación de redes sociales a través de internet, el Twiter, los foros online, el Facebook, entre otros enlaces virtuales.

Una apropiada cultura de defensa fortalece la autoestima, alimenta un sano nacionalismo que da exacto el valor al vasto patrimonio heredado y genera una firme voluntad para defendernos por nosotros mismo antes que esperar a que otros lo hagan. Sobre esto último, miremos nuestra historia. En ella encontraremos nefastras decisiones como la que tomó el presidente Manuel Pardo en 1873, al hipotecar la seguridad del Perú a la firma de un tratado con propósitos defensivos ajenos a la realidad geoestratégica de la región y a la del poder combatiente relativo entre las naciones que se verían involucrados. Clara demostración de una total falta de cultura de defensa.

Por ello, las lecciones aprendidas del pasado son útiles más que para la lamentación estéril, el odio irracional o la indiferencia criminal, para identificar debilidades y corregir errores u omisiones en beneficio de la defensa nacional como garante último de nuestro desarrollo.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3DKKJfs

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu