Lima sería el epicentro de una escalada de violencia. Los auspiciadores: la izquierda capitalina, desde la light hasta la más radical. Este sector viene promocionando la llegada de los grupos violentistas —de este sábado 14 de enero— que vienen generando disturbios en el sur del país, como en Puno, Cuzco y Arequipa. Estos mismos incluso ahora cuentan con el apoyo del norte del país con las rondas campesinas de La Libertad y Chota (Cajamarca). Los primeros, respectivamente, tienen una base de 90.000 integrantes; de los segundos aún no hay una cifra conocida. A este peligroso contexto se suma la posible presencia de algunos remanentes de Sendero Luminoso, contando además con el financiamiento de organizaciones criminales —narcotráfico, minería ilegal, etc— y la injerencia de los ponchos rojos, paramilitares del ex presidente boliviano Evo Morales.
El titular del ministerio de Transportes, Jorge Chávez, señaló que el día sábado 14 de enero llegarían a Lima manifestantes de otras regiones. Mencionó que de acuerdo con la información brindada por Inteligencia se estarían organizando entre los días 12 y 13 de enero. Asimismo, afirmó que prefería mantener en reserva las acciones que se tienen pensadas en lo referente a seguridad y orden interno. Recalcó que deben tomar las medidas que sean necesarias con la finalidad de evitar los actos violentos de los manifestantes.
Estas declaraciones del ministro coinciden a su vez con lo publicado por los ronderos de La Libertad. Estos grupos han afirmado que llevarán a cabo un paro radical desde el día 16 de enero. Tras dicho anuncio han advertido a la población para que se abastezcan de alimentos. De acuerdo con Haro Quispe, el presidente de la central única de rondas campesinas, éstas se unirán a las manifestaciones al interior del país. La finalidad es realizar un paro a nivel nacional y contundente. La movilización en Trujillo contará con 11 bases provinciales, en total son aproximadamente 90 mil miembros.
Por otra parte, en Chota se llevan a cabo también movilizaciones de ronderos campesinos. Desde la tierra del ex presidente Pedro Castillo se movilizaron por las principales calles y avenidas, cargando unos ataúdes negros. Asimismo,c el dirigente Norvil Rafael Heredia aseguró que las protestasseguirán con otras medidas de fuerza y que la finalidad sería llegar a la capital para llevar a cabo “La toma de Lima” el pasado jueves 12 de enero. De acuerdo con el medio de Panamericana se pudo registrar además que los ronderos estarían siendo transportados en buses que los llevarían hasta la capital.
La izquierda limeña ha invitado a diversos sectores socialistas a participar de “La toma de Lima” y pese a que se han identificado a algunos elementos de las huestes senderistas como Rocío Leandro Melgar, la camarada Cusi, en las protestas, la progresía capitalina ha invitado a su fiesta incendiaria en la capital a todos los manifestantes. De este modo no es de sorprender que se lleven a cabo actos terroristas como los que se ven en las provincias del sur. Hay una organización, movilización y logística bien coordinada. El punto de mira ahora es Lima.