Una radiografía a la actual escalada de violencia da cuenta de una variable que provoca el vértigo nacional: el retorno, aunque en un número aún desconocido, de Sendero Luminoso. Con un plan de infiltración iniciado en el 2009, el grupo subversivo, que sufrió una estocada en 1992 con la captura de su líder Abimael Guzmán (fallecido el último 11 de septiembre de 2021), se fue reconstruyendo. Así lo confirmó el abogado, detective especializado en terrorismo y ex jefe del Grupo Especial de Inteligencia del Perú (GEIN), Benedicto Jiménez. El punto de partida, cuenta, fue la creación del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef). Luego, se fueron bifurcando: el Frente de Defensa del Pueblo de Huamanga, el Conare-Sute, etcétera. Asimismo, fueron irrumpiendo estructuras gremiales como sindicatos, universidades, mineros informales y más. Esta secuencia fue milimétricamente ejecutada. Solo esperaban una puerta de acceso, el régimen de Castillo, con el que no necesariamente sintonizan, para poner en marcha la toma del Perú.
“Mire, esto viene desde 2009. No es de ahora. Si seguimos la evolución del Movadef veremos que su modus operandi es la infiltración. Miremos el Frente de Defensa del Pueblo de Huamanga y los demás frentes de este tipo. Han copado la junta directiva. No es el único caso. Se han infiltrado en las masas para soliviantarlas, organizarlas, aprovechar las contradicciones y atacar. Esta estrategia -que dejó Guzmán- se viene desarrollando desde 2009 cuando se creó el Movadef. O sea, pasar del “tiempo de guerra” al “tiempo de paz” (...)”, comentó el ex GEIN en una entrevista para un medio local.
De acuerdo a Benedicto Jiménez, “la infiltración ha ocurrido en organismos gremiales como los cocaleros, mineros informales, universidades, el magisterio, los sindicatos, el campesinado”. “Así crean el Conare-Sute, por ejemplo, para meterse en el magisterio; luego el Fenate donde se injerta Pedro Castillo en la huelga de 2017 y hace un pacto con el Movadef”, complementa. “Ahora el Movadef —apunta— ha recrudecido su actividad porque hay condiciones adecuadas. A Sendero Luminoso no le interesa Pedro Castillo. Ellos están aprovechando la coyuntura que se ha presentado. En el sur han hecho un muy buen trabajo de captación política”, agregó.
El encargado de la Captura del Siglo (a Abimael Guzmán) señaló que el componente ideológico del Movadef es muy alto. “Por ejemplo, si yo fuera de Inteligencia operativa me preocuparía por saber qué están haciendo y pensando gente como Zenón Wálter Vargas Dávila ¿Qué está haciendo? No creo que esté vendiendo chicles. El otro es Juan Carlos Ríos Fernández, “camarada Norman”, que también está libre. Otro es Oswaldo Esquivel Caycho. Parece que se le ha visto a Esquivel Caycho en Ayacucho en el Frente de Defensa. Estos suelen colocarse como asesores en la sombra”, señala.
También hizo alusión a la “la camarada Cusi (Rocío Leandro Melgar)”, a quien considera “solo una pieza” y quien fue detenida en Ayacucho tras conocerse que estaba pagando a las personas para que participen en las manifestaciones. “Otros son los que maquinan la estrategia”, dice. A esta lista también puede sumarse a Iber Maraví, ex ministro del Trabajo de Pedro Castillo y ex senderista —conocido como camarada Bonifacio— que había participado, de acuerdo a atestados policiales, en varios atentados en la década del terror subversivo.
Según el primer ministro Alberto Otárola, "el gobierno de la presidenta Boluarte no va a permitir que el terrorismo se vuelva a instalar en el país". Algunos ataques, sin embargo, eclipsan su promesa.Los violentistas —algunos ciudadanos manipulados por los agitadores subversivos— vienen dañando puntos estratégicos como sedes judiciales o comisarías; han tomado aeropuertos y vienen obstaculizando carreteras; han quemado vivo a un policía; han asesinado a perros y caballos, y un largo etcétera.
Después de conocerse que ahora están viniendo esta masa de manifestantes a Lima, el gobierno de Boluarte ha decidido implantar el Estado de Emergencia (en Puno, Cusco, Lima, Callao, Andahuaylas, Tambopata y Tahumanu en Madre De Dios y en Totora, provincia de Mariscal Nieto en Moquegua) por 30 días. Aún no sabemos si activó esta carta en el momento exacto o a destiempo. Como antesala, tenemos la expulsión de Evo Morales del Perú, cuando este ya había dejado a sus paramilitares en nuestro territorio.