OpiniónMiércoles, 1 de febrero de 2023
Narrativas, por Percy Urteaga
Percy Urteaga
Analista político

A raíz de la crítica situación por la que estamos atravesando, se han ido creando ciertas narrativas o versiones sobre los hechos acontecidos, las cuales van variando de acuerdo a la postura política o ideológica que se comulgue. Ello hace que la mayoría de dichas narrativas no tengan concordancia con la realidad. Por defender posturas o intereses particulares se ha llegado a caer en verdades a medias o en falsedades.

Veamos algunas de las narrativas que se han ido creando y difundiendo dentro del contexto de la crisis política que nos está aquejando actualmente.

Una de las más conocidas es decir que nos encontramos ante “protestas o manifestaciones pacíficas”. Pues bien, esta narrativa busca generar en la población la idea de que los protestantes están actuando legítimamente al expresar sus reclamos, los cuales se realizan de manera tranquila y sin violencia. Algo que no es muy cierto, ya que en la mayoría de los casos se ha podido ver que las protestas se han ido deslegitimando al cometerse actos de vandalismo que han ocasionado caos, miedo y desorden en la población.

Otra de las narrativas que se ha estado diciendo es que “el pueblo sale a marchar por una asamblea constituyente”. Esto tampoco es del todo cierto. Muchos manifestantes tienen demandas públicas de diversa índole, como que Pedro Castillo vuelva a asumir el poder o que se cierre el Congreso, o que Dina Boluarte renuncie a la presidencia. Es decir, no se ha evidenciado un consenso homogéneo, respecto a la asamblea constituyente, dentro de las manifestaciones. Sin embargo, esto podría dar pie a que personajes que han mostrado su interés en que se instale una asamblea constituyente intenten captar seguidores entre pobladores descontentos por las fallas que el Estado ha tenido, especialmente con ellos, para que puedan apoyarlos en su iniciativa de cambiar la Constitución Política a fin de instaurar su ideología trasnochada, que pondría en riesgo la democracia.

Por último, otra narrativa que se ha escuchado entre los manifestantes es que “las grandes empresas mineras han sacado a Pedro Castillo de Palacio de Gobierno, ya que este año vencen sus contratos de estabilidad”. Tal argumento es totalmente falso. En este año 2023 no vence ninguno de los contratos antes mencionados, lo que hace pensar que grupos radicales y populistas se estarían aprovechando para engañar a la población para tratar de justificar el intento de golpe de Estado que el expresidente Castillo quiso cometer.

Así como las narrativas antes descritas, existen otras más, con las que se busca manipular a la población, a fin de lograr fines particulares de ciertos grupos políticos que intentan instaurar su ideología de manera violenta en nuestro país.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3XIQqTS

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu