OpiniónViernes, 3 de febrero de 2023
La danza de la izquierda, por Diego Gutiérrez

Termina otra semana ajetreada en la política peruana. Nuevamente el adelanto de elecciones fue el foco de atención en el Congreso y en Palacio de Gobierno, producto de la reconsideración presentada por Fuerza Popular a la votación aprobada para Elecciones Generales 2024.

La reconsideración propuesta planteaba el recorte de mandato y elecciones adelantadas al 2023, propuesta que fue presentada a sabiendas que no tenía el consenso suficiente en todas las bancadas de oposición por diversos motivos. Este desacuerdo en la oposición desencadenó una fragmentación que fue bien aprovechada por la izquierda para abrir la puerta e iniciar el debate para la instalación de una asamblea constituyente.

A estas alturas, con el panorama incierto y las diarias pugnas políticas, los demócratas debemos cerrar filas contra la izquierda autoritaria y para ello necesitamos considerar algunos puntos claves que evitarán que bailemos al ritmo de la izquierda (nuevamente):

  • La oposición debe mantenerse fiel a sus principios y no sucumbir frente a oportunismos partidarios.Estamos en un momento en el que los cálculos políticos tienen que ser dejados de lado, y unirnos por la defensa de la democracia y la libertad. No es posible que algunos grupos políticos piensen en su beneficio políticos, antes que la defensa del Estado de Derecho, eso déjenselo a la izquierda.
  • La oposición tiene que entender que no se puede ceder ni un centímetro frente a la violencia y las exigencias de la izquierda radical. Anteriormente se ha mencionado cómo la estrategia de la izquierda consiste en crear el caos y atemorizar a la población con terror y violencia (al mismo estilo terrorista), pero la clase política demócrata no puede sucumbir a ese terror, por el contrario, corresponde enfrentarlos y defender el Estado de Derecho hasta el último.
  • Urge una redirección del debate que ha puesto el establishment caviar desde la época de Vizcarra. No existe una cultura más nefasta como la de “que se vayan todos”, hoy reinterpretada por el “adelanto de elecciones”. No es posible exigir el cambio de autoridades cada dos años, y si esa idea se ha vuelto un común en la sociedad, pues corresponde trabajar en reformas políticas reales y no entregarle el país a la izquierda radical.

Las reformas políticas y electorales son las que deben de primar hoy en día, y no la salida engaña muchachos del adelanto de elecciones. Corresponde debatir, por ejemplo, la reelección congresal, la renovación del Congreso a mitad de período y una urgente reforma en la descentralización del país. Eso es lo responsable, principista y más sincero que se le puede entregar a la sociedad, otros debates son puro oportunismo.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3XIQqTS

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu