OpiniónJueves, 23 de febrero de 2023
Bloquear al Perú, por Alfredo Ghersi

Un estudio realizado por Scotiabank, que fue recientemente publicado por el diario Perú 21, revela que el crecimiento del Producto Bruto Interno del mes de enero ha sido cercano al 0%, mientras que en el primer Trimestre del año pasado era de 3.8%.

Queda bastante claro que la paralización de la economía peruana es fruto de las violentas manifestaciones que la izquierda ha impulsado en nuestro país desde la caída del golpista Pedro Castillo, para intentar reivindicar su agenda antidemocrática de disolver el Congreso de la República e imponer a la fuerza una Asamblea Constituyente socialista que los ayude a desmantelar las instituciones de nuestro país.

A pesar de que las manifestaciones se han reducido estas últimas semanas, todavía podemos ver cómo bloquean vías para impedir el comercio, queman establecimientos comerciales, piden cupos para que las tiendas puedan operar y siguen ocurriendo eventos trágicos, como el apedreamiento de un camionero que se salvo por un hilo de la muerte.

Esto significa que mientras las grandes movilizaciones se han reducido, persiste una muy clara estrategia por parte de la izquierda de continuar paralizando la economía del país bajo cualquier medio posible.

La cruda realidad es que el Perú es un país bastante vulnerable a este tipo de bloqueos económicos dado su complejidad geográfica y falta de infraestructura vial o ferroviaria. Grandes ciudades pueden ser completamente aisladas del resto del país bloqueando una sola vía con un puñado de personas. De esta manera, treinta personas pueden controlar el destino de miles de personas, una señal más de que estos bloqueos son completamente antidemocráticos.

Además, tampoco ayuda mucho que la minería, nuestra principal actividad económica, muchas veces ocurre en lugares de difícil acceso, por lo que una vez más, es bastante fácil impedir sus operaciones bloqueando una pequeña carretera.

Otra actividad económica muy relevante es el turismo, que ha quedado completamente diezmado estos últimos meses. Este sector funciona básicamente por la confianza que tienen los turistas extranjeros de venir a un país, dado que nadie quiere poner en peligro su vida o quedar varado contra su voluntad cuando está de vacaciones.

Una vez más, la izquierda se aseguró de romper esta confianza, al bloquear varias veces el tren que conecta con Machu Picchu, dejando varados a cientos de turistas, que incluso tuvieron que ser evacuados de emergencia porque se estaban quedando sin alimentos en la ciudad de Aguas Calientes.

Lo mismo se repitió cuando el aeropuerto de Cusco fue atacado y se tuvo que suspender sus operaciones por varios días, una vez más, perjudicando la confianza de los turistas extranjeros. Recuperar la confianza de los extranjeros puede ser muy difícil y esta mala imagen puede durar décadas, lo que sin duda perjudicaría a todo el país.

Algunos podrían pensar que la izquierda utiliza los bloqueos económicos como una señal de protesta que tenga como propósito incomodar de manera temporal a la población para lograr un fin político. Sin embargo, esto es equivocado.

El verdadero propósito de la izquierda es desmantelar el supuesto modelo neoliberal y destruir el llamado capitalismo salvaje de manera permanente para poder instalar un modelo socialista donde el Estado pueda supervisar y controlar todas las actividades económicas.

Por este motivo, la izquierda ya había empezado a practicar este tipo de bloqueos y ataques a la economía peruana al inicio del gobierno de Pedro Castillo, al quemar minas, fundos agrícolas, plantas de gas, entre otros. Mientras que, del otro lado, los académicos de izquierda anunciaban la urgencia de un momento constituyente, y sus dirigentes viajaban por todo el país promulgando el cambio de régimen económico y político como la solución mágica a todos nuestros problemas.

Nuestro rol como defensores del Estado de Derecho, la democracia y la libertad es buscar que aquellos que intenten frenar el desarrollo económico de nuestro país enfrenten la justicia por sus actos. Nos toca estar más vigilantes que nunca, dado que la pelea por nuestro desarrollo continúa y no vamos a rendirnos.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3E8ntsJ

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu