PortadaViernes, 21 de abril de 2023
Conexión mortal

Guillermo Bermejo es hijo de la contradicción. El congresista izquierdista de Perú Democrático puso sobre la mesa una propuesta que choca con su realidad: supuestamente quiere limpiar al Perú de los narcotraficantes pese a que actualmente viene siendo investigado por la Fiscalía tras estar vinculado a Víctor Quispe Palomino, remanente de Sendero Luminoso que escolta a estos mismos organismos criminales que operan en el Vraem. El último jueves 20 de abril el congresista de la bancada Perú Democrático presentó en el edifico Víctor Raúl Haya de la Torre el proyecto de ley titulado: “Ley de Fortalecimiento para la lucha contra el narcotráfico y nuevo régimen de la hoja de coca”. Esta lucha, sin embargo, tendría varias lagunas, las cuales iremos exponemos en el siguiente texto.

El parlamentario afirma en su proyecto de ley que se debe crear un padrón para productores y comercializadores de la hoja de coca. Afirmó además en el evento que el registro de ENACO (Empresa nacional de la coca) está desactualizado pues es del año 1978. Lo cierto es que, si bien el Congreso tiene un rol fiscalizador, la propuesta de Bermejo ya existe. Lo que se necesita es que la institución de ENACO y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego cumplan con sus labores y actualicen dicho padrón. Nada nuevo bajo el sol hasta este punto.

Sin embargo, aquí hay un dato que omite Bermejo. El mercado lícito en el Perú de coca se abastece con 12 mil toneladas, según datos del INEI. Actualmente, se producen más de 160 mil toneladas. El proyecto de ley del parlamentario no contempla en lo absoluto ninguna medida para reducir la cantidad de producción de coca que hay, la cual en su mayoría termina en manos ilegales. Asimismo, en el nombre de la “cultura” pretenden vender la idea de que la hoja de coca se usa únicamente para fines benevolentes.

En esta línea, el congresista menciona en su Proyecto de ley que es menester que el Estado peruano declare patrimonio cultural a la hoja de coca. Luego afirma que se debe promover los diversos usos de la hoja de coca. Entre esos se encuentran los usos medicinales, alimenticios, investigativos, “rituales” y culturales. Sin embargo, en el texto no detalla en lo absoluto ninguno de estos usos y cómo podrían ser supuestamente beneficiosos. En sus declaraciones durante el evento también señaló que hay que promover “otras formas de usar la hoja de coca”, sin embargo, tampoco detalló nada al respecto. Este punto es muy similar a lo sucedido en Bolivia hace algunos años, en donde la hoja de coca fue reivindicada como patrimonio cultural el año 2017. Asimismo, en febrero del presente año se declaró la “masticación” de la hoja de coca como patrimonio cultural. Bolivia es reconocido actualmente por ser un narcoestado en donde hay diversos incentivos desde el gobierno para la producción y comercialización de la hoja de coca.

Justamente un punto en el que también se hace hincapié en el proyecto de Bermejo es en el hecho de fomentar la comercialización nacional e internacional de la hoja de coca. Menciona que hay que “promover el consumo de la hoja de coca y sus derivados (…)”. Es decir, lo que plantea Bermejo, finalmente, es seguir promoviendo la venta de la coca, y que incluso el estado peruano fomente su comercialización y producción, a sabiendas de que en verdad no se sabe con exactitud donde o cómo terminarán esas hojas. Este caso es muy similar a la historia del cannabis y la marihuana. En un principio se vendía como una planta de “uso medicinal” y por ello el Estado debía promoverla, pero finalmente ese antecedente abre las puertas para que posteriormente se apruebe el consumo recreativo.

En resumen, Bermejo ha encontrado que hay un vacío producto de la ineficiencia del Estado para regular a los productores cocaleros. Ello lo está usando para mantener y aumentar su caudal político, planteando ideas que en realidad ya están vigentes en el orden legal. Asimismo, está buscando acercarse a productores de hoja de coca en diversas zonas del Perú. Paradójicamente el actual parlamentario de Perú Democrático y marxista declarado ahora sí cree en el mercado y concuerda con el libre comercio hacia el exterior. No sería extraño ver a Bermejo tocando las puertas de ProInversión con el único fin de seguir promoviendo la venta de la hoja de coca.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/40vMiXQ

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu