PortadaMartes, 25 de abril de 2023
La guerra silenciosa

La arremetida subversiva también se da en el terreno legal y a cuentagotas. Ahora resulta que el terrorista de Sendero Luminoso, Roberto Lorenzo Rodríguez Arévalo, alias “Alcides”, ha sido una víctima de la justicia peruana. Esta es su narrativa en la denuncia que presentó ante el exintegrante del Grupo Especial de Inteligencia del Perú (GEIN), José Luis Gil. Como la baraja que usó hace años contra la Dirección Nacional contra el Terrorismo (Dincote) ante la siempre servicial Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha acusado al columnista de esta casa de haberlo violentado y de haber transgredido sus derechos humanos, los mismos que convenientemente olvidó, como parte de una amnesia voluntaria, cuando integró las filas de la sanguinaria célula senderista liderada por el extinto Abimael Guzmán. Pero eso no es todo. Lo más siniestro de este dispositivo jurídico es que el Ministerio Público tipificó como “conflicto armado interno” lo que viene a ser, a secas, la guerra contra el terrorismo. Esto deja en dudas los conceptos a los que se rigen nuestras autoridades.

La denuncia

El documento que hizo público el denunciado José Luis Gil se lee lo siguiente: "Investigación seguida contra los que resulten responsables por la presunta comisión del delito de Lesiones Graves en el contexto de graves violaciones a los Derechos Humanos durante el conflicto armado interno, en agravio Roberto Lorenzo Rodríguez Arévalo".

Asimismo, se lee: “Por disposición de la fiscal provincial de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, Dra. Jhousy Aburto Garavito, se cumple con notificar a usted, la disposición fiscal N° 09-2023 de fecha catorce de abril de 2023, mediante la cual se ha dispuesto incorporar a las personas de ... y José Luis Gil Becerra como investigados; así como también adecuar la investigación preliminar y continuar con la investigación preliminar, llevando a cabo diversas diligencias. Asimismo, se ha dispuesto recibir la declaración indagatoria de José Luis Gil Becerra para el día ... de mayo de 2023 a las 09:00 horas, la cual se llevará a cabo de forma presencial en despacho fiscal, sitio en Jr. Santa Rosa N° 250, Piso 10 - Cercado de Lima, siendo necesaria la participación de su abogado defensor”.

Descargos

Ante esto, el ex GEIN José Luis Gil tomó la palabra. “Plan de demolición contra GEIN y quienes luchamos contra el terrorismo y por la democracia continúa. Terroristas me denuncian ante CIDH. Fiscalía dice: "violación de DDHH durante conflicto armado interno" (1995). ¡El sujeto alias “Alcides” es “dirigente” SL y está encarcelado!”, tuiteó.

Otro pronunciamiento fue el excandidato a la alcaldía de San Isidro, César Combina. “¿Fiscalía habla de "conflicto armado interno"? Increíble el daño que quieren hacer a los militares que lucharon contra el terrorismo. Esta guerra no se ha acabado y mientras existan fiscales, jueces, periodistas que no llamen las cosas por su nombre estamos perdidos”, se lee.

La otra vez

Anteriormente “Alcides”, recluido actualmente en el penal Miguel Castro Castro, también había presentado una denuncia contra las autoridades nacionales. El 9 de noviembre del 2004 acusó ante la CIDH a la Dincote de que lo llevaron 31 días a los calabozos y que lo habían torturado. Asimismo, señaló que negaron la posibilidad de acceder a beneficios penitenciarios. Todo esto, sin embargo, fue declarado infundado. El terrorista tenía la intención de desdibujar el trabajo de la justicia apelando a dispositivos legales, pero que están limitados por la realidad. No pueden exceder los márgenes de lo que realmente pasó durante la guerra contra los subversivos de Sendero Luminoso.

Esta situación abre dos frentes: 1) El cuidado que debe haber ante esta incursión silenciosa de los remanentes senderistas. Es la contraparte de la estridente movilización que gestan en momentos turbulentos como pasó tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo. Esto dejó claro que el Pensamiento Gonzalo sigue intacto y que sus suscriptores ideológicos buscarán cualquier vía para tomar el poder. 2) Por otra parte, debe quedar zanjado en nuestras instituciones —como el Ministerio Público— que lo que vivimos no fue un “conflicto armado interno”. Fue una guerra contra el terrorismo.

Por respeto a los miles de fallecidos por estos criminales, el Perú no puede volver a caer en este juego de palabras que inmunizan a los terroristas ante la Ley. Tampoco deben tolerar a personajes como Claudia Cisneros que dijo que Movadef, fachada de Sendero Luminoso, aprendió la lección y que ahora está apostando por la vía política. Y no debe tomar siempre como referencia el exceso de permisividad de la CIDH. El manual está ahí: el resto depende del gobierno de turno.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/40vMiXQ

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu