OpiniónMiércoles, 19 de julio de 2023
La Hidra de la Toma de Lima, por Daniela Ibáñez
Daniela Ibañez
Politóloga

La Hidra de Lerna es una criatura en la mitología griega que tenía múltiples cabezas. Si intentabas cortarle una, surgían dos más. Pensé en ello cuando visualizaba a las distintas facciones que hoy participan en la toma de Lima.

  1. No hay liderazgo unificado o centralizado.
  2. No se marcha por las mismas banderas. Tienes a la izquierda radical (ciertamente la más fuerte), que marcha por la restitución de Castillo, mientras que tienes a los progresistas que marchan por un adelanto de elecciones. Ambos marchan porque sienten que han perdido espacios de poder importantes (sean simbólicos o reales).
  3. Probablemente ambos grupos no se mezclarán, se detestan entre sí. Los de izquierda radical a los progresistas por su condición de limeños aburguesados y los progresistas a los de izquierda radical por sus posiciones conservadoras en lo social.
  4. La marcha en sí tiene distintos nombres dependiendo a quién le preguntes. La original es la Tercera Toma de Lima, pero los marchantes limeños han querido rebautizarla a “Marcha de todas las sangres”, o “Que se vayan todos”.
  5. Las distintas facciones también se distinguen por su visión anti-institucional. Por un lado, están quienes aclaman a un golpista por haber atropellado sobre las instituciones, materializando sus intenciones de convocar a una Asamblea Constituyente o de cerrar el Congreso. Se trata de un grupo atomizado, especialmente en el sur del país, que se encuentra tremendamente insatisfecho con el sistema democrático y que busca la instalación de un régimen de mano dura con un líder con rasgos identitarios. Por otro lado, tienes aquellos que solo se satisfacen con un Ejecutivo colocado por ellos y que les de espacios de poder institucionales. Si es que ese no es el caso, entonces invocan a la falta de legitimidad de dicha figura en el poder. Toman ligeramente los mecanismos de sucesión constitucional. Se trata de una élite principalmente limeña, que ha tenido “poder bajo las sombras” durante muchos años, y su poder emana principalmente del factor persuasivo: el poder convencer a las masas de que su interpretación de la realidad peruana es no solo la correcta, pero la posición moral superior.

A pesar de que hoy pretenden tomar las calles en conjunto, los grupos movilizados son bien disímiles entre sí, o por lo menos así ellos se perciben. Pues en el fondo tienen por lo menos dos características importantes en común: la intolerancia hacia ideas que no son las suyas y la falta de visión sobre las consecuencias a largo plazo de despreciar a las instituciones de manera constante.

Ahora, no pretendo decir que el gobierno de Dina Boluarte es Hércules en esta ocasión y que se debe de atacar físicamente a quienes marchan hoy. A la Hidra de la Toma de Lima se le debe enfrentar de manera distinta, y eso es tarea de todos nosotros. Esto es combatiendo la narrativa radical, la desinformación, defendiendo la institucionalidad y el derecho de todos los peruanos de seguir viviendo y trabajando en paz.

Veremos cómo se desenvuelve hoy la llamada Toma de Lima.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/37dmUk4

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu