OpiniónMiércoles, 19 de julio de 2023
La tercera toma de Lima, por Percy Urteaga
Percy Urteaga
Analista político

El día de hoy se llevará a cabo la denominada "Tercera toma de Lima", manifestación que busca legitimarse en base al derecho de protesta que todo ciudadano posee. Derecho que debería ejercerse de manera pacífica, sin alterar el orden público ni transgredir los derechos de los demás. Ahí es donde radica la verdadera legitimidad de una protesta.

Ahora bien, las personas que lideran esta iniciativa de manifestación tienen pedidos que, si bien pueden ser vistos como parte de su derecho a la libre expresión, no necesariamente llegan a ser amparados por el derecho. Esto se debe a que se han visto pedidos como el cierre del Congreso, la liberación del golpista Pedro Castillo o la celebración de una asamblea constituyente. Son demandas que no tienen asidero en nuestro ordenamiento jurídico y que, más que nada, reflejan el interés ideológico de algunos grupos radicales y antidemocráticos.

Después de que han surgido algunas críticas, se han intentado cambiar los pedidos de la marcha, reemplazándolos por otros que puedan pasar como más prudentes y moderados, como por ejemplo el adelanto de elecciones. Esta propuesta estaba en la agenda política luego del fallido golpe de estado de Castillo y podría haber sido un asunto de debate serio. Sin embargo, se dejó de lado debido a la falta de consenso y a la existencia de propuestas insensatas como la de una asamblea constituyente. Es decir, se pretendió utilizar el tema para impulsar una agenda ideológica desfasada y populista.

Ahora bien, volviendo a la famosa "Toma de Lima", nos parece más que nada una manifestación que desde un inicio fue promovida por dirigentes extremistas en lugar de una movilización espontánea de la población. La falta de liderazgo y la incapacidad de la presidenta Boluarte para dirigir el país, sumadas a las torpezas comunicacionales de su gobierno respecto a dicha marcha, han hecho que gane más simpatizantes y que más personas quieran sumarse a la protesta.

Sin embargo, sería conveniente que reflexionemos acerca de los verdaderos intereses que están detrás de dicha manifestación. Veamos quiénes son los promotores. Son personas inconsecuentes que se dicen demócratas mientras defienden regímenes autoritarios de otros países y que, cuando tuvieron la oportunidad de reclamar por la ineficiencia y los actos de corrupción en la gestión de Pedro Castillo, no lo hicieron. En algunos casos, incluso fueron cómplices de ello.

Por otro lado, algunos están cambiando el eslogan de la marcha de "Toma de Lima" a "Toma Conciencia". Pues bien, deberíamos tomar conciencia y reflexionar antes de actuar. Ver qué intereses se juegan en cada acto político y analizar si realmente guarda relación con el beneficio del país o si solo buscan el aprovechamiento de grupos ideologizados.

Seamos consecuentes también si nos consideramos demócratas y respetemos las decisiones de los conciudadanos que salen a protestar. Pero eso sí, reprochemos los actos vandálicos que transgredan la tranquilidad pública. Además, esperemos que no tengamos que lamentar más muertes.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/37dmUk4

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu