InformeDomingo, 6 de agosto de 2023
Renovando la escena
Marcelo Rosales
Periodista de El Reporte

Luego de la inesperada victoria de Pedro Castillo, profesor vinculado al Movadef, sobre Keiko Fujimori en las elecciones generales de 2021, la lección fue clara: había que presentar nuevas propuestas que no generen rechazo. Es así que algunos movimientos buscaron hacerse un espacio e iniciaron el proceso de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Sin embargo, enfrentan el desafío de revitalizar el sistema de partidos, erosionado en las últimas décadas por líderes “caudillos” que priman como imagen de las agrupaciones políticas a las que representan. El Reporte contactó a algunos partidos políticos en proceso de inscripción para explorar sus propuestas y estrategias para prevenir el personalismo en la política a largo plazo.

Wolfgang Grozo - Integridad Democrática

El general FAP (r) Wolfgang Grozo actualmente se encuentra impulsando la inscripción de Integridad Democrática, movimiento que él preside actualmente.

Según detalla, la agrupación es de tendencia centrista y busca diferenciarse de los demás como un partido que transmite valores y que sea capaz de llegar a la población.

“Los representantes serán elegidos por las bases, algo que no hacen la mayoría de partidos, por no decir todos. Aquí no hay dueños ni caciques, todos estamos involucrados. Además, no habrá invitados, aquellos que muchas veces vienen con un maletín de dinero debajo de la mesa para que los coloquen en una posición mejor en la lista, que suelen aparecer de la noche a la mañana”, comenta.

Grozo remarca la necesidad de hacer una reforma en la ley partidaria para no darle lugar a organizaciones que se aprovechan del electorado y también para mejorar la relación entre los votantes y los políticos que los representan. “Una reforma de los partidos políticos es fundamental, porque la política es donde se ejerce el mandato de autoridad de un país. Esta tendrá que estar acompañada de partidos que tengan realmente bases sólidas e idearios que realmente se coludan con la probidad, con la idoneidad y la transparencia”, finaliza.

Grozo en la inscripción de su comité en Lambayeque

César Combina - Cambio Democrático

El excongresista César Combina apuesta por la formación de Cambio Ciudadano, un partido que no tenga vergüenza de declararse abiertamente de derecha y que se opone a la tibieza de otras agrupaciones.

Además, menciona que su propuesta se enfoca en una visión integral del país, sin dejar de lado las provincias. “Todos los partidos de derecha nacen de una élite política y económica que nunca buscó el verdadero voto del elector. Han buscado replicar a los amigos del club que se juntan para hacer un partido entre cuatro distritos de Lima Metropolitana y que ni siquiera representan a la ciudad”, critica.

Asimismo, se muestra optimista con el siguiente proceso electoral, pues confía que, una vez inscrito como partido, Cambio Ciudadano podría alcanzar al menos veinte curules en el Congreso.

Un detalle menor pero que no puede ser ignorado si se busca crear un partido político alejado de personalismos, es la coincidencia de que las iniciales de su partido con las de su nombre. Al ser consultado al respecto, mencionó que en realidad el partido iba a llamarse “Cambio Social” pero que fue “cambiado por un problema durante su inscripción”.

Combina apuesta por captar a los votantes de derecha de las distintas regiones del Perú

Nuevos partidos, viejos vicios

Uno de los partidos relativamente nuevos que ya han generado suspicacias ha sido el partido Unidad y Paz, fundado y presidido por el congresista Roberto Chiabra. Tan solo unas semanas después de inscribirse como agrupación, tuvo una controversia que lo dejó en el ojo de la tormenta. Esto después de que Mari Benavente, quien fue secretaria de las juventudes del partido, denunció una serie de irregularidades y malas prácticas a través de su cuenta de Twitter.

Una de ellas era que el congresista le dedicaba tiempo al partido durante días y horas laborables. Pero lo peor, según declaró, es que en la organización había un individuo prófugo de la justicia. Esta persona fue identificada como Renzo Pitot, quien es hijo de Richard Pitot, actual asesor de Chiabra.

Él ocupa un cargo relevante gestionando las redes sociales del partido bajo el nombre de “Paulo”. Este suceso generó la salida de Benavente del partido. Pero las cosas no acabaron ahí. En una entrevista que brindó a Exitosa, se detallaron las amenazas que recibió a partir de su denuncia. No obstante, el congresista respondió estas acusaciones con un enérgico rechazo.

El Reporte intentó comunicarse en repetidas ocasiones con Roberto Chiabra, sin embargo, no obtuvo respuesta.

Orden de captura de Renzo Pitot.

¿Un posible frente?

Parte de la madurez política consiste en ceder y en lograr consensos. Al ser consultados, los líderes de las agrupaciones tuvieron diversas respuestas sobre un posible pacto para presentarse en conjunto como un frente político.

“Nosotros estamos abiertos siempre al diálogo, pero no aceptaremos partidos donde hay mucha gente reciclada y que no nos va a dar solución en nada. Ha habido acercamientos de otras agrupaciones, pero guardamos una prudente distancia”, señala Grozo.

“Para poder ir juntos en alguna elección, solo pedimos un requisito: acudir a una elección primaria abierta con los otros candidatos. Si hay representantes capaces de enfrentar este proceso y tienen el liderazgo, yo estaría encantado”, afirma Combina.

¿Más de lo mismo?

El analista político José Requena no augura, por cómo van las cosas actualmente, el triunfo de un partido político sin un “caudillo” por encima de los líderes de peso. Pero sí advierte la creación de varias agrupaciones de tendencia centro derecha que buscarán hacerse un espacio en la política nacional.

“Estas nuevas agrupaciones procuran ser menos personalistas, pero creo que inevitablemente suelen ser vinculadas a sus líderes. Por ejemplo, en el caso de Libertad Popular, que tiene una propuesta ideológica, ya hay gente que lo relaciona como "el partido de Pedro Cateriano". Esto tiene mucho que ver con la cultura política tan personalista que hay en el Perú. Inevitablemente siempre se ha requerido una figura fuerte”, indica Requena.

Ya se dio el primer paso con la creación de estos partidos. Sin embargo, este solo es el inicio. ¿Sobrevivirán más de un proceso electoral? ¿Podrán hacerse un espacio fuera de Lima? ¿Iniciarán el cambio que se tiene sobre la visión personalista de la política? El tiempo se encargará de responder esas incógnitas.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3Revsta

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu