PortadaViernes, 1 de septiembre de 2023
Bermejo, el operador

El congresista Guillermo Bermejo, miembro de la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú, se encuentra bajo la lupa de la Fiscalía de la Nación, la cual abrió una investigación preliminar en su contra por presuntos vínculos con la organización criminal conocida como "Los Operadores de la Reconstrucción". La situación legal de Bermejo se ha tornado cada vez más sombría, y las acusaciones en su contra son graves y contundentes, por lo que sus horas podrían estar contadas.

El caso

La sombra de la corrupción se cierne sobre el congresista desde que el Equipo Especial de la fiscal Marita Barreto lo señalara como el presunto artífice de un entramado de tráfico de influencias agravado relacionado con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en el distrito La Unión en la región Piura. Las acusaciones indican que Bermejo habría coordinado y recibido coimas a cambio de la licitación de obras públicas en dicha región.

Lo que agrava aún más su situación es la confesión de colaboradores eficaces, quienes detallaron cómo Bermejo orquestó el cobro de sobornos a distintas figuras políticas y empresarios. Uno de estos colaboradores, identificado como el CE-29-2023, afirmó que el asesor en la sombra de Bermejo, Yul Valdivia, le entregó un sobre manila con 40 mil soles como parte de un pago ilícito. Los pagos, según el colaborador, llegaron al 7.5% del valor de las obras. Además, se reveló que Bermejo habría recibido donaciones y sobornos de un constructor de Junín, alimentando aún más las acusaciones en su contra.

Las pruebas complican a Bermejo.

Las fechas y lugares de los encuentros ilícitos también dan que pensar. En abril de 2022, Bermejo viajó a Piura para supuestamente coordinar acciones ilegales con autoridades locales y ofrecerse como intermediario para obtener presupuesto a través de la ARCC. En agosto del mismo año, dos días antes de que se promulgara un decreto supremo que beneficiaba a los implicados en estas tramas, se reunió con el entonces presidente Pedro Castillo en el Palacio de Gobierno. Las coincidencias son demasiado elocuentes para pasar desapercibidas.

El informante CE-29-2023-Eficcop relató que en agosto de 2022, Yul Valdivia habría recibido un supuesto soborno del entonces alcalde del distrito de La Unión, Fernando Ipanaqué.

El colaborador detalló: "[Valdivia] contactó a [Bermejo] por teléfono y le informó: 'Cumpa, estoy afuera de tu residencia'. Cuando [Bermejo] salió de su casa, Yul Valdivia le entregó un sobre de manila con la suma de S/ 40.000. La respuesta del congresista fue: 'No seas ingenuo, amigo, el 'Chato' Jara es el responsable', haciendo referencia a que el dinero debía ser entregado a Jaime Jara, quien era asesor del parlamentario."

La pena que podría enfrentar Bermejo si se comprueban estas acusaciones es de 4 a 8 años de prisión efectiva. Sin embargo, el camino hacia la justicia será largo, ya que la investigación preliminar debe culminar con una denuncia constitucional presentada ante el Congreso, seguida de la aprobación del levantamiento de la inmunidad parlamentaria para formalizar la investigación preparatoria.

La estrategia

Ante la inminente investigación, Bermejo no tuvo más remedio que allanarse a las diligencias fiscales. En un intento por mostrarse cooperativo, anunció a través de su cuenta de Facebook que se presentaría ante el Ministerio Público en busca de la verdad. Sin embargo, sus acciones previas, las confesiones de los colaboradores y las pruebas recabadas por la Fiscalía pintan un panorama sombrío para el congresista.

La bancada de Cambio Democrático - Juntos por el Perú ha salido en defensa de Bermejo, argumentando convenientemente por el respeto al principio de presunción de inocencia.

“Respecto a los hechos que involucrarían al congresista Guillermo Bermejo, nuestra Bancada expresa que el congresista ha decidido allanarse y someterse a todas las investigaciones que el Ministerio Público disponga. Como grupo parlamentario, nos ratificamos del lado de la justicia y la verdad”, se lee en un comunicado compartido en sus redes sociales.

Un pronunciamiento ambiguo.

El congresista ha optado por la estrategia de negar vehementemente todas las acusaciones, calificándolas como una "persecución política". Sin embargo, los colaboradores eficaces que han hablado ante la justicia han proporcionado detalles escalofriantes de cómo operaba esta supuesta red de corrupción, implicando directamente a Bermejo en los actos ilícitos. Las declaraciones de los colaboradores son tan detalladas y consistentes que resulta difícil creer que se trate simplemente de una persecución sin fundamento.

La situación legal de Guillermo Bermejo es, sin duda, delicada. La sombra de la corrupción se ha posado nuevamente sobre él y amenaza con destruir su ya muy cuestionada reputación.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3JTiLk8

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu