InformeDomingo, 24 de septiembre de 2023
Nombramiento polémico

El gobierno de Dina Boluarte incluyó a un elemento que estuvo presente durante todo el régimen chotano. Hablamos de Percy Jhair Barranzuela Bombilla, quien fue Asesor II de la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros —desde la gestión en el premierato de Guido Bellido— y ahora asumió la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú. Un simple buceo en su historial expone las inclinaciones polémicas del politólogo —respaldó al futuro golpista Pedro Castillo, al cierre del Congreso de Martín Vizcarra y más—, poniendo así en tela de juicio la brújula del importante cargo de confianza que le designaron con venia de Leslie Urteaga, titular del Ministerio de Cultura, recordada por la reunión controversial que tuvo en su momento con el grupo La Resistencia.

El historial

La trayectoria de Barranzuela Bombilla —a quien le gusta que lo llamen “Chachi”— es de más de 10 años de acuerdo al Diario El Peruano. Esto, sin embargo, es la representación numérica de su ruta profesional. No se puede relegar en su perfil sus taras ideológicas, muy expuestas en redes sociales, sobre todo en hechos capitales como el cierre del Congreso de Martín Vizcarra o la asunción de Pedro Castillo.

En septiembre de 2019, por ejemplo, cuando el terreno político estaba marcado por la tensión entre el Congreso y el Ejecutivo, el mencionado ya había tomado partido. En este caso, a favor de una posible disolución del Legislativo. Y así fue. El 30 del mes mencionado, el entonces titular del Sillón de Pizarro apeló a una treta denominada “denegación fáctica” —que tiempo después fue rechazada por el Tribunal Constitucional— para patear el tablero y el politólogo aplaudió virtualmente.

Luego, otro intervalo controversial se dio durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, a la que habían llegado Pedro Castillo y Keiko Fujimori. La animadversión por la segunda, respectivamente, lo impulsó a nutrir la convocatoria del profesor chotano, pese a la nula garantía que tenía y pese a que tenía aliados investigados como Guillermo Bermejo.

Incluso coincidió con la idea de que el sur tiene un papel superlativo en la supuesta refundación del Perú, una consigna amplificada no solo en Puno después que Castillo fuera enviado a prisión preventiva por el Golpe de Estado, sino también por el mismo Evo Morales, expresidente de Bolivia, quien dijo esto en una visita inopinada a la región citada.

También aprovechaba sus redes sociales para sugerir que se estaba desarrollando un golpe contra el profesor chotano después que este ganara las elecciones. Incluso al Poder Judicial, al Jurado Nacional de Elecciones, al Tribunal Constitucional, a la prensa y más. Despotricó contras todas las instituciones.

Por otra parte, mostró su apoyo a Clara Elvira Ospina después que fuera despedida de Cuarto Poder —sin imaginar que tiempo después sería acusada de haber difundido un reportaje falso sobre Keiko Fujimori en ese mismo programa— y también a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia durante el gobierno del exguerrillero Gustavo Petro.

Curiosamente, durante el golpe de Castillo no hizo ningún pronunciamiento.

Otras marcas

Entre los primeros encuentros que tuvo durante su labor como Asesor fue con los mismos integrantes del medio digital que venía enarbolando a Pedro Castillo como un prolijo prospecto político: el Diario el Sombrero. El encuentro fue con Pedro Andrew Cordova Malca y Alejandro Enrique Arteaga Rosado.

Por otra parte, Barranzuela Bombilla también es conocido por haber sido uno de los financistas de la carrera al Congreso en 2021 de Jorge Nieto Montesinos, quien era el número 1 en la lista por Lima con la camiseta de Victoria Nacional.

Las reglas

De acuerdo al artículo 35 de la Constitución Política del Perú, “están impedidas de ejercer la función pública, mediante designación en cargos de confianza, las personas sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso”.

Esto significa que la sintonía que tiene con personajes polémicos en la política nacional e internacional no es un material suficiente para ser destituido. Sin embargo, sí es suficiente para poner sobre la mesa la calidad moral un personaje que asume una alta dirección como el Proyecto Bicentenario.

Si quiere suscribirse a todo nuestro contenido Vía WhatsApp dele click a este link: https://bit.ly/3Ke6iaV

También puede ingresar a nuestra cuenta de Telegram: https://t.me/elreporteperu